Última hora

La carta del Papa por los casos de pederastia se publicará el día 20

"Pido a todos que la lean con el corazón abierto y espíritu de fe", afirmó el Papa, que agregó que su "esperanza" es que la carta "ayude al proceso de arrepentimiento, curación y renovación". Dos informes oficiales -el Informe Ryan y el Informe Murphy- desvelaron que durante décadas centenares de niños irlandeses sufrieron abusos sexuales por parte de sacerdotes en ese país, sobre todo en la archidiócesis de Dublín desde 1975 a 2004.

Informe Ryan sacó a la luz que durante los últimos 70 años miles de menores sufrieron abusos sexuales y torturas físicas y psíquicas en instituciones estatales regentadas por religiosos. El otro informe se refirió a la archidiócesis de la capital irlandesa. Para afrontar el problema, el Papa convocó al Vaticano en tres ocasiones en los últimos meses a los obispos de ese país.

Tras conocer los casos, el Papa dijo que estaba "asolado y angustiado" y que compartía con los fieles la "indignación, la traición y la vergüenza" por esos delitos sexuales cometidos durante años. Calificó los abusos sexuales de curas a niños de "crimen atroz" y exigió que se afronte el problema con "decisión y determinación" a los obispos de ese país, quienes mostraron su disposición a colaborar con las autoridades civiles.

La Iglesia irlandesa se enfrenta al eventual pago de fuertes indemnizaciones millonarias, que fuentes locales han fijado ya en 200 millones de euros. Por estos escándalos, en los que están implicados cerca de medio centenar de sacerdotes, ya han dimitido cuatro obispos irlandeses y no se descartan nuevas renuncias.