Última hora

Zelaya rechaza la invitación de Micheletti a participar en un "Gobierno de unidad"

La invitación se ha hecho "en el más puro espíritu del Acuerdo Tegucigalpa-San José", enfatizó Pineda, quien cree que el Ejecutivo podría formalizarse en los próximos días. "Si no pudiese integrarse, también este Gobierno tiene la responsabilidad y el compromiso de ir hasta el 27 de enero (de 2010) y hacer entrega pública del Gobierno al próximo presidente", que asumirá en esa fecha, puntualizó.

El virtual presidente electo de Honduras, a la espera de que se validen los resultado de las elecciones del 29 de noviembre pasado, es Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional. La invitación de Micheletti fue rechazada por Zelaya, dijo a Efe el asesor y portavoz del derrocado presidente, Rasel Tomé.

"El presidente Zelaya ha reiterado que nunca avalará al régimen golpista de Micheletti y que no está enviando ninguna lista a nadie", agregó. "El pueblo eligió presidente a Manuel Zelaya, a Micheletti nadie lo ha elegido", enfatizó Tomé. Pineda no dijo en qué fecha deberán estar listas las nóminas de candidatos a integrar el "Gobierno de reconciliación y unidad nacional".

El Acuerdo Tegucigalpa-San José establecía la creación de un Gobierno de unidad el 5 de noviembre pasado, pero no se formó porque tanto Micheletti como Zelaya querían presidirlo. Ante la falta de entendimiento en ese punto, Micheletti conformó un Gobierno de unidad sin ningún representante de Zelaya, quien dio por fracasado el Acuerdo Tegucigalpa-San José el 7 de noviembre.

"Lobo no podrá gobernar sin un acuerdo con todos"

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que el virtual gobernante electo, Porfirio Lobo, no podrá desarrollar una buena administración si no logra un acuerdo de gobernabilidad con los sectores involucrados en la crisis que vive su país tras el golpe de Estado del 28 de junio.

"El Gobierno nuevo que se instala el 27 de enero no podrá operar sin un acuerdo de gobernabilidad con todas las partes involucradas en este proceso", indicó Zelaya a Radio Globo desde la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre. Agregó que la preocupación de muchos países es que no haya pronto una salida a la crisis tras del golpe de Estado en su contra del pasado 28 de junio por parte de los militares.

"La actitud de los gobiernos es de preocupación, debe haber solución, no podemos vivir en ilegitimidad permanente", agregó. Zelaya también dijo reconocer que Lobo, del Partido Nacional, "ganó frente al Partido Liberal, pero estas elecciones no tienen legitimidad por el abstencionismo, por el ausentismo que hubo, que es extraordinario, sólo el 40 por ciento votó".

El depuesto presidente también reiteró que el hasta el sábado anterior denominado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado debe convertirse en una plataforma de coordinación política para que busque las transformaciones que requiere el país mediante una Asamblea Constituyente. Según el coordinador general del movimiento, que exigía la restitución de Zelaya y condena el golpe de Estado, Juan Barahona, éste ha pasado a denominarse Frente Nacional de Resistencia Popular, por decisión de una asamblea que celebraron el sábado en la central ciudad de Siguatepeque.

Zelaya enfatizó que la Resistencia no se debe convertir ahora en un partido político, sino "en un eje para coordinar y aglutinar las fuerzas políticas progresistas, que sin perder su propia identidad, logren cumplir el objetivo de las transformaciones y cambios para el pueblo hondureño". La Resistencia es la esperanza para tener una nueva Constitución instalando una Asamblea Nacional Constituyente", enfatizó Zelaya, quien fue sustituido en el poder el mismo día del golpe de Estado por Roberto Micheletti, que presidía entonces el Parlamento hondureño.