Última hora

La OTAN anuncia que más de 20 países aumentarán las tropas en Afganistán

La lista de países comprometidos no incluye a aquellos que, como Alemania, han avanzado que decidirán si envían más soldados tras la conferencia internacional sobre Afganistán que se desarrollará el 28 de enero en Londres. El grueso de los 30.000 soldados de refuerzo anunciados por Obama se concentrará en las áreas con más insurgencia: el sur, el este y el noreste de Afganistán, según explicó Eric Tremblay, el portavoz de ISAF (la fuerza internacional que dirige la OTAN).

Por ello, se espera que las nuevas tropas de otros países vayan especialmente al norte y oeste del territorio, añadió. Las cifras comprometidas hasta ahora no permiten separar totalmente los contingentes ofrecidos entre unidades de combate o grupos de instructores para el Ejército y la Policía de Afganistán. La OTAN espera que los compromisos se detallen con más claridad el próximo lunes, durante una reunión militar que tendrá lugar en el cuartel general de la Alianza para Europa (SHAPE, en Mons, en el sur de Bélgica).

Obama anunció este miércoles el envío de 30.000 soldados más a Afganistán dentro de una estrategia para impulsar la estabilización del país de forma que para 2011 se pueda avanzar sustancialmente en el proceso de transición de la responsabilidad de seguridad a las autoridades afganas. El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, dijo apenas unas horas después del anuncio de Obama que los otros países presentes en Afganistán enviarían durante 2010 "al menos 5.000 soldados más... y probablemente algunos miles más". Los compromisos efectuados hasta ahora indican que "estamos por encima" de esa cifra, añadió el portavoz de la organización, quien destacó que estos anuncios formales e intenciones manifestados en poco más de veinticuatro horas suponen "una demostración sustancial de la fuerza y unidad" de la OTAN.

Formación

Appathurai reconoció que la OTAN busca, además de unidades de combate (brigadas o batallones), otras más especializadas en inteligencia o desactivación de explosivos, pero especialmente grupos de formación de soldados y policías afganos. "Hay una carencia significativa de instructores", reconoció el portavoz de la Alianza Atlántica. Dado que un equipo de formación militar (llamado OMLTs por sus siglas técnicas en inglés) tiene unos 25 miembros (en algunos países llegan a 50 ó 60) y los de instrucción de policías (POMLTs) oscilan entre 10 y 15, esta misión de formación requiere "algunos millares" de instructores, detalló.

Según las últimas cifras, se necesitan 41 equipos de instrucción militar para lograr el objetivo de 103, y también hacen falta 164 grupos de formación de policías para alcanzar la meta de 180. La OTAN pretende que para finales de octubre próximo haya en Afganistán 134.000 soldados, y 96.800 policías en junio, aunque no se descarta aumentar esos objetivos una vez que se hayan alcanzado. La meta de la Alianza es que durante 2010 se pueda comenzar a transferir las tareas de seguridad a las autoridades afganas en algunos distritos, entre 10 y 15, en función de cómo evolucione la situación.

Por parte de España, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha subrayado que el envío o no de más tropas a Afganistán, en respuesta a la nueva estrategia en la zona dada a conocer esta semana por el presidente estadounidense, Barack Obama, la decidirá el Congreso de los Diputados.