Clinton afirma que Irán no deja otra opción más que endurecer las sanciones
El pasado día 11, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció que su país ya había producido el primer paquete de uranio enriquecido al 20 por ciento.
Además, la jefa de la diplomacia estadounidense agregó que el régimen de Teherán "ha rechazado demostrar a la comunidad internacional que su programa nuclear es con fines pacíficos".
En cuanto al conflicto de Oriente Medio, Clinton afirmó que "EEUU ha alentado a Israel a que detenga el desarrollo de los asentamientos judíos" y que la postura de su país sobre las colonias no ha cambiado.
Asimismo, reiteró el respaldo de Washington al proceso de paz para hallar una solución al conflicto palestino-israelí sobre la base de dos Estados.
"Procuramos establecer una paz global en Oriente Medio que comprenda un Estado israelí y otro palestino", subrayó.
Clinton aseguró que EEUU está determinado a desempeñar un papel efectivo para alcanzar una solución en temas como Jerusalén, los refugiados y las fronteras.
"Estamos decididos a lograr una solución para el conflicto y pedimos la resolución de diferencias mediante el diálogo", agregó.
Afganistán
Respecto a Afganistán, Clinton defendió la presencia de tropas internacionales en suelo afgano y sus esfuerzos para reinsertar a miembros de los talibanes en la sociedad.
"EEUU no tiene ninguna ambición en Afganistán pero tampoco tiene ninguna intención de renunciar a Afganistán", dijo Clinton, quien adelantó que cuando acabe la presencia militar en este país, continuarán con la civil.
Clinton llegó hoy a Doha en una minigira por la región que le llevará también a Arabia Saudí, donde tiene previsto entrevistarse mañana con el rey Abdalá bin Abdelaziz.
Su discurso ante el Foro EEUU-Mundo Islámico se produce tras el que el que pronunció el presidente norteamericano, Barack Obama, el pasado junio en Egipto, donde ofreció un "nuevo comienzo" en las relaciones entre EEUU y el mundo musulmán, basado en los intereses y el respeto mutuos.