La justicia vuelve a fallar contra el uso de reservas para pagar las deudas de Argentina
La misma jueza, a cargo del fuero contencioso administrativo durante el actual receso judicial, había suspendido ya el decreto presidencial el pasado viernes a partir de la reclamación de otro grupo de legisladores opositores.
La nueva presentación fue hecha por los diputados del peronismo disidente Graciela Camaño y Alfredo Atanasof, que habían solicitado frenar la creación de un fondo de 6.569 millones de dólares con reservas monetarias para pagar deudas.
La jueza había fallado de forma similar el viernes a raíz de una reclamación de legisladores de la conservadora Propuesta Republicana (PRO) y de la centrista Coalición Cívica.
La magistrada también suspendió el viernes otro decreto presidencial que cesaba al titular del Banco Central, Martín Redrado, por negarse a usar las reservas para cancelar los pasivos.
Un tribunal federal de alzada analiza desde este miércoles las apelaciones presentadas por el Gobierno contra el bloqueo del uso de reservas y la restitución de Redrado.
El titular de la entidad monetaria, por su parte, pidió este miércoles a la Cámara en lo contencioso administrativo que gire nuevamente las apelaciones a la jueza Sarmiento, en una medida que puede demorar los plazos de definición.
La suspensión de ambos decretos firmados por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, desataron un escándalo político, agravado el martes por la decisión de un juez de Nueva York de embargar las cuentas del Banco Central en la Reserva Federal de Estados Unidos por 1,7 millones de dólares a raíz de la petición de los representantes de dos fondos de inversión "buitres" o especulativos.
La presidenta argentina cargó este miércoles de nuevo contra la oposición y lanzó un llamamiento a la "reflexión" de los sectores involucrados en la polémica para evitar cometer los "errores del pasado".
Líderes de la oposición en el Parlamento han mantenido en los últimos días varias reuniones para analizar la posibilidad de convocar a una sesión que trate los dos decretos presidenciales.
Los miembros de la comisión parlamentaria que controla los decretos presidenciales, integrada por ocho oficialistas y otros tantos opositores, se reunirán este miércoles en el Congreso para tratar el dictamen que cesó a Redrado de su cargo, repuesto horas después.
El también vicepresidente Cobos, enfrentado al Gobierno, que lo acusa de "conspirador, se reunió esta semana con los titulares de bloques opositores en el Senado, que reclaman que el oficialismo acepte la convocatoria a una sesión parlamentaria para debatir sobre los decretos.