Blanco acepta revisar las pensiones de diputados y senadores y a los funcionarios con cargos públicos
Blanco, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, respondía así al ser preguntado por si abanderaría una reforma del régimen de pensiones de diputados y senadores.
El reglamento de prestaciones económicas para los ex parlamentarios, aprobado en 2006, articula un mecanismo que permite que, en los supuestos en los que los parlamentarios no alcancen el límite máximo de percepción de pensiones públicas, las Cámaras abonarán la diferencia entre este límite y la pensión percibida por el solicitante.
Esta pensión parlamentaria se reserva a diputados y senadores que hayan formado parte de las Cortes durante al menos siete años y siempre que hayan cumplido 65 años y obtenido la jubilación, o hayan obtenido la jubilación anticipada con al menos 60 años de edad y 40 años de cotización, o bien que hayan obtenido la declaración de invalidez permanente.
La cuantía de ese complemento será la diferencia entre la cuantía de la pensión que corresponde al parlamentario por su actividad profesional y la cifra anualmente establecida como límite máximo de percepción de pensiones públicas. Eso sí, en el caso de parlamentarios con un mandato de siete a nueve años se les aplica el 80% de ese límite, a los de nueve a once años se les calcula el 90% y a los de más de once años ya se les cubre hasta el máximo.
En concreto, la medida aprobada por las Cortes estipula que si la jubilación que le correspondería a un diputado por su actividad profesional, que no tiene que ver con su trabajo político, no le llega para alcanzar la pensión máxima, el Congreso pagaría esta diferencia.
Esta iniciativa fue aprobada por la Mesa del Congreso de los Diputados por lo que puede estar sujeta a revisión en cualquier momento, según recordó el parlamentario popular Tomás Burgos.
Burgos se pronunció así durante un encuentro organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid, en el que también participaron la diputada socialista Isabel López i Chamosa, el de CiU, Josep Sánchez Llibre y el de IU, Gaspar Llamazares.
Para Gaspar Llamazares, de IU, este sistema de pensiones, al que se han acogido una minoría de los parlamentarios, es "más transparente" que el que existía con anterioridad.
De la misma opinión fue Sánchez Llibre, quien aseguró que su grupo defiende esta medida, aunque matizó que "quizás no sea entendida por algunos sectores que se encuentran en situaciones dramáticas porque no pueden cobrar su pensión".
Así, indicó que este sistema de pensiones es "justo" y "transparente".
Por último, la diputada socialista aseguró que sólo hay dos diputados que se han visto beneficiados por este complemento que otorga el Congreso de los Diputados.
No "entiende" la reacción sindical
Por otro lado, el titular de Fomento dijo no entender la "reacción tan fuerte" que han tenido los sindicatos ante la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años. En su opinión, "si él fuera un representante de los trabajadores, aplaudiría esta medida", pues su objetivo es el de garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
"Si yo fuera un representante de los trabajadores, sería el que más estaría aplaudiendo esta medida porque lo que estamos garantizando es que los trabajadores que tienen hoy 47 años puedan tener una pensión en el futuro equivalente a la de ahora. Nuestra propuesta beneficia a los trabajadores y quien más a gusto debería estar con esta medida son los trabajadores. Por eso yo defiendo con tanto ímpetu esta reforma", subrayó.
Blanco defendió que no sólo debe tratarse de alargar la edad de jubilación, sino que la reforma del sistema debe abordar otras cosas, por ejemplo las prejubilaciones, a las que hay poner coto, dijo el ministro.
El titular de Fomento y vicesecretario general del PSOE recordó que el Gobierno no sólo está obligado a dialogar su propuesta en el Parlamento, donde no tiene mayoría, sino que además entiende que debe hacer acuerdo. "Sería bueno que los demás fijaran posición, sin populismo, pensando en el interés general de los pensionistas y del país", añadió.
Respecto a la posición del PP, Blanco aseguró que, "según le dijeron dos personas que asistieron ayer a la Junta Directiva del PP, la gente estaba básicamente de acuerdo con la propuesta del Gobierno". "Pero eso Rajoy no lo dice porque eso no le conviene al PP aunque le convenga a España", criticó.