Última hora

Francia entrega a Txeroki hasta el sábado

Las cinco causas por las que París ha concedido su entrega temporal investigan otros tantos atentados cometidos en 2002, época en la que "Txeroki" integraba el "comando K-Olaia", llamado así en recuerdo de la etarra fallecida Olaia Castresana. Antes de que se produjera el traslado, el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacaba desde Bruselas que la entrega de "Txeroki" es una muestra más de la "excelente" cooperación con Francia en la lucha contra el terrorismo.

El ministro no quiso adelantar si existen indicios que permitan imputarle en el atentado de Capbreton (Francia), en el que fueron asesinados dos guardias civiles en diciembre de 2007. "Lo sabremos hoy, mañana o pasado, porque va a declarar en la Audiencia", dijo Rubalcaba.

El que ha sido considerado como jefe de los comandos de ETA fue capturado el 17 de noviembre pasado junto a Leire López Zurutuza en una casa de la localidad de Cauterets, en los Pirineos franceses, donde había sido objeto de seguimiento policial durante los días precedentes.

La juez antiterrorista francesa, Laurence Le Vert, le imputó días después como dirigente de la organización terrorista y también por asociación de malhechores con fines terroristas en relación con el atentado de Cap Breton, pero no le procesó por el asesinato de los dos agentes.

Sin embargo, de la investigación de ese atentado se han conocido nuevos elementos, como la presencia de huellas y de ADN de "Txeroki" en un coche utilizado para huir por el comando que disparó contra los dos guardias civiles.

Por ello, la Fiscalía de la Audiencia Nacional española pidió al juez Santiago Pedraz que solicitase a las autoridades francesas las pruebas de sus huellas y su ADN.