Última hora

Mesquida afirma que el 2009 fue muy "complicado" para el sector turístico

Mesquida señaló que, sin embargo, durante el pasado año el turismo resistió mejor que otros sectores, y tras repasar la evolución de la industria en España durante las últimas décadas concluyó que esta "pone muchísimas más luces que sombras".

El secretario de Estado recordó que, además, la recepción de 52 millones de turistas convirtió al pasado ejercicio en "el quinto mejor año" para el sector, y achacó la pérdida de visitantes al impacto de la crisis económica en los países emisores, como Reino Unido y Alemania.

Asimismo, destacó la política de concertación llevada a cabo con el sector turístico, que se tradujo en la firma de 259 convenios de promoción a lo largo del 2009, de ellos 238 acuerdos con empresas privadas y 21 con administraciones públicas, que redundaron en un aumento de 5.000 millones adiciones a la promoción de la marca España.

Cambios en las tasas

Por otro lado, Mesquida indicó que "se han tomado decisiones que jamás se habían tomado" en relación a las tasas aéreas, que "en algunos casos se han disminuido y en el resto se han congelado, lo que supuso un coste de 58 millones para Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.

El secretario de Estado concluyó su intervención calificando al turismo como "la industria de la felicidad, y expresó su deseo de dejar atrás los obstáculos, como la gripe A o "las malditas catástrofes naturales, para poder "volver a una senda de desarrollo sostenible".

Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, señaló que el sector debe aprender de la crisis sufrida en el 2009 para prepararse a la transformación que va a necesitar el mundo turístico este año.

Rifai, que pronunció el discurso inaugural del V Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur, indicó que el turismo ha aguantado mejor que otros sectores la crisis económica, pero que pese a ello el 2009 ha sido un año "muy difícil, ya que se ha producido un descenso de un 4,3% en el número de turistas a nivel mundial.

Crecimiento en el turismo mundial

Los expertos de la OMT consideran que este año va a haber un crecimiento del orden del 3% en el turismo mundial, y el secretario general opina que aunque los viajes "no van a desaparecer" ya que a su juicio "se han convertido en una necesidad para la población, es preciso "cambiar, transformar la forma de actuar".

Pero el 2010 tiene en sí mismo varios retos para el turismo, que "nos preocupan, y entre los que Rifai destacó el paro, "que ha afectado profundamente al sector, y que puede seguir produciéndose, así como "el déficit público" que puede obligar a algunos Gobiernos a retirar los paquetes de ayudas.

Además, dijo el secretario general, hay una "tentación" por parte de algunos países de imponer tasas que "pueden tener un efecto muy negativo".

Según Rifai, tanto el desarrollo del 2008 como del 2009, deben servir para aprender algunas lecciones, como por ejemplo, que existe un nuevo modelo de negocio que se debe potenciar con una gestión público-privada; que hay que aplicar la mejor tecnología, y que se debe considerar al turismo como un sector que trabaja en conjunto con todos los factores de la economía, y no de una forma aislada.

En este aprendizaje, el secretario general puso especial énfasis en la colaboración interregional, porque "es mucho más positiva" que si se mantiene una competencia feroz entre países próximos, y destacó que se debe actuar en el futuro desde una perspectiva más global.

Para acabar su discurso de apertura, Rifai se refirió a España, país al que catalogó como "termómetro del turismo mundial, porque "la salud del turismo en este país es un barómetro para la salud del sector en el mundo entero".