Última hora

Mientras en Copenhague se discute, se produce el asalto al petróleo iraquí (por Danilo Taino)

"La UE, que durante años ha mantenido el liderazgo en este terreno, ha llegado a la Conferencia con pocas novedades a poner en la mesa y con pocas armas para presionar. Los países más pobres levantan la voz, pero son débiles. En el centro de las dificultades está el hecho de que recortar las emisiones en la medida indicada en Copenhague es sumamente costoso y, para la mayoría de los países, inaceptable, porque la transición de una economía basada en el carbón a una limpia ralentizaría enormemente el desarrollo. ¿Una prueba? En coincidencia con la celebración de la energía limpia en Copenhague, en Irak se asistía a una extraordinaria carrera de las grandes compañías petrolíferas para acapararse derechos de explotación en la que debería convertirse en la segunda potencia petrolífera mundial; al mismo tiempo, los productores de carbón siguen prosperando. Señal de que la salida de la economía hoy dominante se percibe como muy lejana".