domingo, febrero 23, 2025
- Publicidad -

R.E.M.

No te pierdas...

acaba de publicar Live at the Olympia. Este disco es magnífico. Como el grupo que lo ha hecho. Creo que esta formación hace el mejor rock del momento.

Es francamente bueno. Se grabó en Dublín, en cinco días y con público, como si fuera una actuación. Lo que han hecho es un work in progress. También hay una grabación-película del proceso de elaboración de este disco.

Es cierto que han pasado por baches y que algunos de sus trabajos no han funcionado como debiera y que las expectativas que generaron no se han cumplido. Fue que ellos pasaron de hacer un rock alternativo y se fueron al rock masivo. Este paso se paga.

Ellos, R.E.M., siempre han sido un grupo rompedor. Ellos han hecho la mejor música de los Estados Unidos, mejor que los trabajos de los Rolling Stones y los de U2 que son británicos.

Unos y los otros hicieron algunas cosas en su momento y después se han ido repitiendo. Por el contrario han innovado, evolucionado, arriesgado, triunfado y… fracasado. Prefiero el riesgo y el error a dejarse llevar por lo conocido y las consecuentes exigencias de la industria de la música.

El grupo como tal se formó en Athens (Atenas) de Georgia, del Sur de los Estados Unidos. En 1985. Desde el principio lo han constituido Michael Stipe, Peter Buck y Mike Mills. El batería, Bill Berry, dejó la banda en 1997.

Y allí siguen. Han grabado 15 discos y tienen siete recopilatorios.

Su primer disco, Murmur, de 1983 ha sido considerado por todo como uno de los mejores álbumes de los ochenta.

Desde el año 2.000 se había convertido-decían- en unos dinosaurios, en los que vivían de la nostalgia, que hacen música de otras épocas y de otros estilos ya caducos, de otros ritmos pasados de moda.

No es cierto. Hicieron siempre obras de madurez, conceptuales que necesitaban -y necesitan-oírse varias veces y un cierto análisis que vaya más lejos que un simple tópico.

Son ejemplos de ellos este Live at the Olympia y Accerelate de 2008.

fue una explosión constante de rock breve y agudo. Se dan una vuelta a las armonías sin posibilidades de respirar.

Se han desprendido con ellos de los artificios y vindican las guitarras como base rítmica principal, como al principio.

Ellos que habían entrado en crisis con Aroun the sum (2004) en el que trabajaron duro durante nueve meses(todo un embarazo) y no gustó a nadie, fue un fracaso , vendieron solo 25.000 copias lo han olvidado.

Como también han pasado página de los nostálgicos Reveal (2001) y Up (1998) que se apoyaron demasiado en los ritmos fabricados con los teclados.

Ahora, por fin, las guitarras triunfan otra vez.

(escrito eRre, punto; E, punto y eMe, punto) significa Rapid Eye Movement, en inglés el primer sueño, el más profundo, el más onírico que ellos descubrieron sonoro en un diccionario.

Así hoy están otra vez en la cúspide, con la calidad y el nivel de innovación de siempre. Ellos son únicos, los mejores, los que más arriesgan. Los que mejor suenan. www.remhq.com

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -