viernes, febrero 21, 2025
- Publicidad -

Fallece Pepita Alía, embajadora universal de los bordados de Lagartera

Pepita Alía ha fallecido este domingo 8 de diciembre a los 94 años de edad, tras toda una vida dedicada a cultivar y promover la artesanía textil del municipio toledano de Lagartera

No te pierdas...

Ángeles Moya
Ángeles Moyahttps://www.estrelladigital.es/autor/amoya/
Más de 20 años dedicada al sector de Seguridad, Defensa y Ciberseguridad. Pero también he pasado por deportes, y sectores especializados del ámbito empresarial y de consumo. Ahora, profe de la UC3M, y al 'mando' de la sección de Seguridad y Defensa en ED... sin dejar de escribir sobre otros asuntos que sean de interés para nuestros lectores. Periodismo en vena. amoya@estrelladigital.es

La bordadora lagarterana Pepita Alía, embajadora del patrimonio artesano y cultural de legado de los bordados del municipio toledano de Lagartera, ha fallecido este domingo 8 de diciembre a los 94 años de edad. Lo comunicaba su propio hijo, el interiorista Tomás Alía, en su perfil de Instagram.

«Termina de fallecer mi Amada Madre Pepita Alía. No he podido AMAR a nadie más en la tierra, he sido el ser más feliz a tu lado toda mi vida.», decía Tomás Alía, al que ESTRELLA DIGITAL entrevistó recientemente con motivo del Día de la Constitución.

Pepita Alía, que en febrero de 2023 perdió a uno de sus cuatro hijos, Luis Alía, vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, fue una pionera en las labores artesanas de los bordados lagarteranos.

Instituciones y personalidades de todos los sectores de la sociedad española han expresado su pesar por el fallecimiento de Pepita Alía

Las reacciones a su fallecimiento no se han hecho esperar. Desde instituciones hasta personajes conocidos de todos los sectores de la sociedad española han expresado sus condolencias por la muerte de una mujer que, hasta el último día, ha sido embajadora de su pueblo y de sus tradiciones.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha trasladado su pésame a la familia y ha destacado de ella haber sido «gran referente de la artesanía de Lagartera». «A lo largo de su vida dedicó su alma a preservar y promover nuestras tradiciones; su legado de esfuerzo y amor por la tierra perdurará siempre», ha subrayado.

Además de otros representantes institucionales, han expresado públicamente sus condolencias a la familia rostros conocidos de diferentes ámbitos de la sociedad española como: Samantha Vallejo-Nájera, Naty Abascal, Nieves Álvarez, Xandra Falcó, Raquel Revuelta, Bibiana Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Juncal Rivero, Boris Izaguirre, Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain) o María Zurita.

El legado de Pepita Alía

También la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha expresado sus condolencias en su perfil de X y ha afirmado que «ha fallecido una lagarterana universal, que traspasó fronteras con su simpatía y trabajo».

Pepita Alía
Imagen de Pepita Alía difundida por su hijo Tomás cuando la bordadora lagarterana cumplió los 94 años. (Foto: Tomás Alía).

De hecho, contaba con múltiples reconocimientos, entre ellos el de la Casa Real. por su labor como bordadora y promotora de la tradición textil lagarterana, tarea en la que siempre contaba con el apoyo de su hijo Tomás, quien, tanto por esta labor como por sus méritos profesionales como interiorista, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes e ingresó en recientemente en la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Pepita también cuenta con una calle en su pueblo de Lagartera, «como homenaje por su incesante trabajo en la creación y difusión de las labores de Lagartera».

La singularidad y riqueza de los bordados de Lagartera

Los bordados del municipio toledano de Lagartera (sus indumentarias y otras producciones textiles), de los que Pepita Alía fue promotora a lo largo de toda su vida, fueron declarados como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en octubre de 2023.

Artesania Lagartera

Las labores y los bordados de Lagartera han formado parte de la vida cotidiana del pueblo desde hace siglos. Se han manifestado en su indumentaria, en piezas que formaban parte de los ritos de paso como los bautizos, las bodas o los entierros.

«Un arraigo cultural que merece el mayor de los reconocimientos para que pueda mantenerse vivo a través de generaciones implicadas en que así sea, un bien que ha funcionado como elemento cohesionador de toda la sociedad lagarterana tanto a nivel familiar como vecinal», subrayaba la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en octubre de 2023.

En el municipio toledano de Lagartera, para elaborar estas indumentarias, utilizan agujas variadas e hilos de distintos colores y materiales (lana o seda, por ejemplo), junto a determinadas modificaciones sobre la trama y urdimbre del tejido (deshilados de distintos tipos), que permiten llevar a cabo estas labores artesanales tan singulares.

Bordados Lagartera
Pepita Alía cuidó de sus bordados hasta el final de sus días. (Foto: Tomás Alía).

Destaca la complejidad y la riqueza etnológica de esta indumentaria, cargada de simbolismo y confeccionada artesanalmente, así como las derivaciones socioeconómicas a que ha dado lugar su comercialización.
 
Aunque «es complicado dar una fecha exacta del origen de las Labores de Lagartera, que seguramente eran practicadas desde época medieval», decía Esther Padilla, «es a partir del siglo XVI cuando existen puntuales referencias documentales, entre ellas un documento que vincula a la Condesa de Orgaz, Juana de Toledo, con tres mujeres lagarteranas, a las que acudió para que decoraran algunas prendas litúrgicas con punto de espíritu; y, por otro lado, una mención en la obra del confesor de los Reyes Católicos, Fray Fernando de Talavera, quien señala en el siglo XV las ricas y excesivas decoraciones de las indumentarias en Lagartera«

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -