lunes, noviembre 25, 2024
- Publicidad -

Aznar y Felipe González confiesan sus errores en ’40 años de democracia’

No te pierdas...

Con la ayuda de cuatro de los seis presidentes del Gobierno que ha habido en este periodo de Democracia, todos menos los fallecidos Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo, de tres 'padres de la Constitución' y de un total de 60 protagonistas de estas cuatro décadas, desde que el 15 de junio de 1977 se celebraran las primeras elecciones democráticas en España, 19 meses después de la muerte de Franco, el Canal Historia ha creado '40 años de democracia' una serie documental de seis capítulos, de 50 minutos de duración cada uno, que intenta explicar todo lo que siempre quisimos saber y nunca nos contaron

Así, de la mano de Manuel Campo Vidal, que ejerce de director, guionista, presentador de cada entrega y entrevistador de todos los invitados, los telespectadores podrán escuchar, por ejemplo, a Felipe González confesar que fue un error convocar el referéndum sobre la OTAN y que no es cierto que fuera condición imprescindible para entrar en dicha organización, o a José María Aznar reconocer que la huelga general que sufrió cuando fue presidente del Gobierno fue fruto de un decreto ley «que nos podríamos haber ahorrado«. Incluso oirán a la cantante y actriz Ana Belén confesar que ella nunca había abortado cuando firmó el manuscrito 'Yo también he abortado', en defensa de las mujeres.

La directora general de The History Channel Iberia, Carolina Godayol, recordó las palabras de Churchill, «la democracia es el menos malo de los regímenes políticos», y otras del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, «si miramos hacia atrás, a España no la conoce ni la madre que la parió», para justificar la creación de una serie que pretende «poner en valor a todos los ciudadanos que han contribuido al estado de bienestar». 

Como precisó el propio Campo Vidal, se ha llevado a cabo durante cinco meses y, según desveló, «ninguna de todas las personalidades que aparecen en la serie ha puesto traba alguna para figurar y el único que no quiso salir en ella fue Julio Anguita, pero porque me dijo que él necesitaría hora y media para él solo».

Nota curiosa de esta producción es que algunas de las entrevistas se han llevado a cabo en localizaciones emblemáticas de este periodo de la historia de España, como el Congreso de los Diputados, en concreto en la cúpula del hemiciclo recientemente rehabilitada y después de que la propia Ana Pastor mediara ante la Junta de Portavoces para lograr el permiso; la sala de la Biblioteca del Senado, el Palacio de la Moncloa, la Biblioteca Nacional, donde se entrevistó al citado Felipe González porque él no quería hacerla en ningún sitio vinculado a la política, el Ministerio del Interior o la antigua sede de Presidencia del Gobierno, de donde hubo que 'desalojar' durante algún tiempo a un secretario de Estado. 

Las seis entregas

Campo Vidal significó que «el repaso de una historia que teníamos reciente nos ha descubierto una riqueza que no teníamos presente», y destacó que «hay que hacer todo lo posible ahora para no estropear el país». En el mismo sentido, el jurista y empresario Antonio Garrigues Walker, que también aparece en la serie, subrayó durante la presentación de la misma que «España se merecía la democracia y esas ansias europeas que hicieron posible la transición».

El presidente de la Fundación Garrigues no sólo alabó la misma, «algunos dirán que las cosas no se hicieron bien, pero negar la calidad de la transición es injusto», e indicó que «nos queda todavía más tarea de la que hemos hecho».

En el primer episodio, que se emitirá el próximo lunes, a las 22:00 horas, 'Adiós dictadura, adiós', se cuenta cómo, después de la muerte de Franco, Adolfo Suárez es elegido presidente y cómo en junio de 1977 se celebran las primeras elecciones libres, a las que se presentaron más de una veintena de partidos políticos, entre ellos el recién legalizado Partido Comunista. 

El episodio 2, 'Constitución contra golpismo', que aborda desde el 15 de junio de 1977 al 28 de octubre de 1982, se muestra cómo España sigue avanzando hacia la consolidación de la democracia, y cómo la Constitución de todos los españoles comienza a elaborarse en el Congreso de los Diputados en el verano de 1977, a través de los testimonios de tres de los padres de la Carta Magna que todavía viven.

También cómo al terrorismo del GRAPO, de ETA y de la ultraderecha y al golpismo, escenificado en la figura de Antonio Tejero irrumpiendo a tiros en el Congreso el 23F, se le sumará la debacle económica en la forma de una grave crisis mundial que pudo combatirse por primera vez gracias a un acuerdo entre políticos, sindicatos y empresarios: los Pactos de la Moncloa.

En el tercero, 'La modernización de España', se recuerda cómo el Partido Socialista Obrero Español gana las elecciones en octubre de 1982 y durante 14 años, desde 1982 a 1996, el PSOE, con Felipe González al frente, llevará a cabo la modernización de España. Pese a todo, no son años fáciles por culpa de la amenaza del golpismo y el terrorismo, que marcan la agenda política, ya que sólo en el año 1982 hubo 37 asesinatos de ETA.

En el capítulo 4º, 'La apertura atlántica', de marzo de 1996 a marzo de 2004, se narra cómo el Partido Popular es el ganador de las elecciones de 1996 y representa la vuelta del centro derecha al Gobierno de España. De 1996 a 2004, España experimenta un período de alto crecimiento y desarrollo económico y es el comienzo de las privatizaciones de las grandes empresas públicas españolas, así como el inicio de la burbuja inmobiliaria y nanciera.

Aún así, en España el terrorismo sigue siendo triste protagonista. Aznar sufre hasta tres intentos de asesinato en ese período. Pese a todo, continúan las negociaciones con ETA. Todo cambió la mañana del 11 de marzo de 2004. Tres días antes de unas nuevas elecciones generales, se produce en Madrid un ataque terrorista en el que mueren 192 personas y hay más de mil heridos. El PP pierde las elecciones.

Ya en el quinto, 'La década de la crisis', de marzo de 2004 a diciembre de 2015, se refleja una década de contrastes. A partir de 2004, durante los primeros años de la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, la ley contra la violencia de género, el matrimonio homosexual o la ley de dependencia nos sitúan a la vanguardia de los países occidentales, pero que, por el contrario, entre 2008 y 2015, se producen los años más negros de la crisis financiera y bursátil». 

Finalmente, en el sexto, 'El declive del bipartidismo', de ese 20 de diciembre hasta nuestros días, se verá cómo la crisis, los recortes y la falta de expectativas de muchos jóvenes preparados provocan que la ciudadanía exija una transformación. Desde el movimiento del 15 M, plantando cara al bipartidismo en las elecciones europeas en 2014, hasta el esperado desarme de ETA; España se enfrenta al reto de tener un mapa político muy fragmentado. Aquí ya aparecerán los testimonios de políticos como Pablo Iglesias, Ada Colau, Albert Rivera o Inés Arrimadas.

M. Arroyo

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -