La cartelera acoge el terror de Stephen King con "Ojos de Fuego"
"Ojos de fuego", adaptación de una novela de Stephen King, un drama de tintes religiosos protagonizado por Mark Wahlberg, "Los milagros del padre Stu" y una historia sobre la violencia de género con Natalia de Molina, "La maniobra de la tortuga", llegan este viernes a la cartelera de cine.
"OJOS DE FUEGO", UNA HISTORIA DE TERROR
La nueva adaptación del clásico de Stephen King llega a los cines de la mano del sello de terror Blumhouse y Universal y dirigida por Keith Thomas ("The Vigil"). La película narra la historia de una chica con poderes extraordinarios que lucha para proteger a su familia y a sí misma de las siniestras fuerzas que quieren capturarla.
Andy (Zac Efron) y Vicky (Sydney Lemmon) llevan más de una década huyendo para esconder a su hija Charlie (Ryan Kiera Armstrong) de una oscura agencia estadounidense empeñada en aprovechar su don para convertir el fuego en un arma de destrucción masiva.
"UN NUEVO MUNDO", LAS CONSECUENCIAS DEL CAPITALISMO
Después de "La ley del mercado" (2015) y "En guerra" (2018), el francés Stéphane Brizé ahonda en las consecuencias más devastadoras del capitalismo en "Un nuevo mundo", filme que clausuró el pasado Festival de Venecia.
Vincent Lindon se pone en la piel del ejecutivo de un conglomerado industrial que se ve presionado por sus superiores para ganar competitividad a toda costa y que se ve arrollado por el sistema.
ENNIO MORRICONE RETRATATADO POR GIUSEPPE TORNATORE
Giuseppe Tornatore ("Cinema Paradiso", 1988) trabajó durante años en este documental que recorre la vida del gran compositor italiano Ennio Morricone, fallecido en julio de 2020, y en el que participan algunos de los personajes más famosos del mundo del mundo del cine, desde Clint Eastwood a Bernardo Bertolucci, fallecido en 2018.
Desde su infancia en la Roma fascista a sus trabajos para Sergio Leone, el documental hace un repaso a su trayectoria a través de una conversación íntima entre Morricone y el director.
"ELES TRANSPORTAN A MORTE", CINE GALLEGO DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La gallega Helena Girón y el canario Samuel M. Delgado arrojan una mirada crítica sobre la colonización y la construcción del relato histórico en "Eles transportan a morte", una película de vocación experimental que se presentó en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia.
Escrita y dirigida a cuatro manos, está rodada íntegramente en gallego, entre Ourense y Tenerife y pone en paralelo dos tramas ambientadas en 1492. Por un lado, la de tres tripulantes del primer viaje de Cristóbal Colón, y por otro la de una mujer que en "el viejo mundo" recurre a una curandera para tratar de salvar a su hermana moribunda.
"LA CONFERENCIA", ASÍ SE FRAGUÓ EL HOLOCAUSTO
El 20 de enero de 1942, destacados representantes del régimen nazi se reunieron en una villa de Berlín-Wannsee en un cónclave que pasó a la historia como la Conferencia de Wannsee y en la que se decidió el asesinato sistemático de once millones de judíos.
Las actas de aquel encuentro, redactadas por Adolf Eichmann, han servido de base a los guionistas de este filme que dirige el alemán Matti Geschonneck.
EL HIJO DE JAFAR PANAHI DEBITA CON "HIT THE ROAD"
La ópera prima de Panah Panahi, hijo del cineasta iraní Jafar Panahi, relata el misterioso y amargo viaje en coche de una familia que se dirige a un destino incierto y evoca la odisea de muchos ciudadanos iraníes que se ven forzados a dejar el país de forma clandestina.
"MAMÁ MUU VUELVE A CASA", ANIMACIÓN INFANTIL
Película de animación basada en los libros y canciones creados por Jujja y Tomas Wieslander con ilustraciones de Sven Nordqvist y que trata temas como la amistad y el aprendizaje de la diversidad.
El día en que una cigüeña viajera aparece en la granja, Mamá Muu se pregunta qué significa realmente la palabra hogar. Al Cuervo le cuesta demostrar a su gran amiga que no siempre se vive mejor en otros lares.