La FIP Intercontinental Cup de pádel ya es una realidad
El pádel continúa dando pasos firmes hacia su globalización con un ambicioso objetivo a medio plazo: convertirse en deporte olímpico. Aunque su inclusión en Los Ángeles 2028 parece complicada, el ritmo de expansión que vive este deporte invita al optimismo.
La última gran iniciativa llega de la mano de la Federación Internacional de Pádel (FIP), en colaboración con Premier Padel y la Hexagon Cup, que han anunciado la celebración de la FIP Intercontinental Cup. Este nuevo torneo se disputará a finales de julio en Londres y enfrentará a los mejores jugadores del mundo divididos en dos equipos: Europa y América.
Inspirado en el formato de la Laver Cup del tenis, esta competición buscará no solo ofrecer espectáculo, sino consolidar el crecimiento del pádel en nuevos territorios estratégicos. Será la primera vez que el Reino Unido acoja un torneo profesional lo que supone un hito para el deporte.
Londres, con su peso internacional, se convierte así en escenario clave para continuar el proceso de globalización del pádel. Según datos de la FIP, el Reino Unido es uno de los países donde más rápidamente está creciendo la práctica del pádel, con más de 200.000 jugadores amateurs al año, 750 pistas y más de 300 clubes.
La FIP Intercontinental Cup permitirá ver combinaciones inéditas de jugadores que normalmente no comparten equipo. Así, se podría disfrutar de Arturo Coello y Ale Galán defendiendo los colores de Europa frente a Agustín Tapia y Fede Chingotto, representantes del continente americano. En el cuadro femenino, una dupla como Sofía Araújo y Ari Sánchez podría enfrentarse a Delfi Brea y Claudia Jensen, en una competición que promete emociones fuertes.
La inclusión de este torneo en el calendario ha obligado a reorganizar algunas fechas clave del circuito Premier Padel. El P1 de España, previsto inicialmente para finales de abril en Barcelona, se disputará finalmente del 28 de julio al 3 de agosto, justo después de la Intercontinental Cup.
Por su parte, el P2 de Escandinavia también ha sido pospuesto, aunque sus nuevas fechas aún están por confirmar.
Con este tipo de iniciativas, el pádel sigue consolidando su crecimiento fuera del ámbito hispanohablante, y apunta a convertirse en un fenómeno verdaderamente global.