El Gran Premio de la Comunitat Valenciana se afianza en el Circuit Ricardo Tormo tras la DANA

Carlos Mazón en el Circuit Ricardo Tormo. Imagen: Generalitat Valenciana
Carlos Mazón anuncia la renovación de la competición hasta 2031 en Cheste, que aún se recupera de los daños de las inundaciones del 29 de octubre

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la renovación del Gran Premio de la Comunitat Valenciana en el Circuit Ricardo Tormo hasta 2031 y ha subrayado que el acuerdo “mantiene la celebración de MotoGP en el trazado de Cheste cinco años como mínimo”, en lugar de tres como establecía el anterior. Supone un acontecimiento importante para la región y el propio circuito tras la DANA del 29 de octubre que asoló parte de sus infraestructuras. En este sentido, el Consell valenciano ha remarcado que las instalaciones del Ricardo Tormo volverán con más fuerza y mejor preparadas para la última carrera del año. Las obras de reconstrucción del puente y los accesos al trazado de Cheste, contempladas en el plan ‘Recuperem València’ y en las que la Generalitat invierte un millón de euros, avanzan a buen ritmo, y se prevé que estén finalizadas en 2025.

La firma del acuerdo autoriza la contratación de la promoción y organización en el Circuit Ricardo Tormo de eventos pertenecientes al Campeonato del Mundo de Motociclismo, donde el jefe del Consell ha agradecido a MotoGP la “apuesta segura por Valencia” y ha destacado el Gran Premio como una de las señas de identidad de la Comunitat Valenciana. El acuerdo rubricado y aprobado por unanimidad en el Pleno del Consell contempla que el Circuit albergue en los años 2027, 2028, 2029, 2030 y 20231 el campeonato del Mundo de Motociclismo, por lo que no está sujeto a alternancia, de modo que en 2029 se celebrará el 80 aniversario del Campeonato del Mundo y el 30 aniversario del Circuit. 

En este sentido, Mazón ha señalado a los aficionados del motor de la Comunitat Valenciana y a la trayectoria del Circuit, consolidada y reconocida en todo el mundo en solo 25 años, como las claves del éxito y “nuestras principales ventajas competitivas” para que las negociaciones hayan llegado a buen puerto, de las que ha destacado la “difícil competencia con otros circuitos”. 

El president valenciano ha destacado el papel de la afición del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP que “con su espíritu de superación mira hacia delante con algo que corre por las venas y forma parte de nuestras señas de identidad como es el motor”. En la edición de 2023 el Gran Premio superó las 195.000 personas por lo que el jefe del Consell ha puesto de relieve que no hay ninguna otra carrera del Mundial de motos en España ni de otro deporte que cuelgue el cartel de ‘no hay entradas’ con tanto tiempo de antelación como en Cheste.

Durante su intervención, ha subrayado la apuesta de la Generalitat por el deporte del motor impulsado por “esta grandísima afición que confía en nosotros para poder seguir vibrando como lo hace cada año y por su cantera que trabaja desde los grandes valores del deporte” y que ha dado grandes motociclistas valencianos como Ricardo Tormo y Jorge Martínez ‘Aspar’, entre otros.

Asimismo, se ha puesto en valor el impacto económico de MotoGP en el Circuit y su área de influencia, cercano a los 40 millones, que “dinamiza la actividad, el empleo y la economía en una zona que lo necesita más que nunca”, afirma Mazón. Al respecto, ha asegurado que el motor es clave en el proceso de “recuperación moral, sentimental, anímica y económica” de la Comunitat Valenciana, y su actividad “encaja perfectamente en esta fase en la que estamos acelerando al máximo la reconstrucción”. 

Imagen: Generalitat Valenciana