Fallece el mítico Loco Gatti: adiós a una leyenda del fútbol
El mundo del fútbol despide a uno de sus personajes más carismáticos y polémicos. Hugo Orlando Gatti, conocido como el ‘Loco’ Gatti, ha fallecido este 20 de abril a los 80 años en Madrid, ciudad en la que residía desde hacía años y donde se convirtió en una figura habitual de la televisión deportiva. El excancerbero argentino será recordado tanto por sus logros sobre el césped como por su inconfundible estilo delante de las cámaras.
El portero, que marcó una época en Boca Juniors y en la selección argentina, conquistó dos Copas Libertadores, un campeonato Nacional, dos Metropolitanos y una
Una trayectoria repleta de títulos
Gatti vivió su momento más glorioso tras su llegada a Boca Juniors el 15 de febrero de 1976. Con el club auriazul lo ganó prácticamente todo: dos campeonatos Metropolitanos (1976 y 1981), un Nacional (1976), dos Libertadores (1977 y 1978) y la Intercontinental de 1977, título que le permitió alcanzar la cima mundial al derrotar al conjunto alemán en una doble final (2-2 en la ida y 3-0 en la vuelta).
Se retiró el 11 de septiembre de 1988, con 44 años, tras haber disputado 765 partidos oficiales en la liga argentina, una cifra que lo mantiene como uno de los jugadores más longevos y con más encuentros en el fútbol profesional del país.
El gran ausente del Mundial 78
Gatti formó parte de la selección argentina en el Mundial de Inglaterra 1966, como portero suplente. Posteriormente, fue convocado de forma habitual hasta 1977, participando en buena parte del proceso clasificatorio para el Mundial de 1978, que se disputó en Argentina y que la Albiceleste ganó.
Sin embargo, decidió renunciar al equipo nacional antes de la cita mundialista al ver que César Luis Menotti apostaba por Ubaldo Fillol como titular. Una decisión valiente que siempre defendió, incluso cuando años más tarde Carlos Bilardo le ofreció regresar para el Mundial de México 1986, el de Maradona. Gatti rechazó la propuesta por lealtad a Menotti y por coherencia personal.
De ídolo en el campo a voz inconfundible en la televisión
Retirado del fútbol, Gatti se reinventó como comentarista deportivo y encontró en España una segunda casa. Su fichaje por el programa ‘El Chiringuito’, dirigido por Josep Pedrerol, lo convirtió en uno de los rostros más reconocibles de la televisión deportiva.
Allí se ganó al público con su verbo afilado, sus opiniones sin filtro y un estilo que no dejaba a nadie indiferente. Si bien muchos le criticaban por sus provocaciones, otros le adoraban por su autenticidad, su sentido del humor y su profundo conocimiento del juego.
En los medios españoles también colaboró en otras plataformas, manteniéndose activo y visible hasta prácticamente el final de sus días.
Golpes de salud en los últimos años
Gatti superó varios sustos médicos en su última etapa. En 2018 sufrió un infarto, y en 2020 fue ingresado de urgencia en una clínica madrileña por una neumonía bilateral provocada por el coronavirus. El propio exfutbolista confesó que sintió que estuvo muy cerca de morir durante aquella hospitalización.
Aun así, recuperó fuerzas y volvió a aparecer públicamente, siempre con su estilo directo y sin perder ese punto provocador que lo caracterizó durante toda su vida.
Adiós al Loco, eterno dentro y fuera del campo
El Loco Gatti dice adiós, dejando una huella profunda en el fútbol argentino, en Boca Juniors, en la televisión española y en la memoria de quienes lo admiraron por su carácter irrepetible. Fue mucho más que un portero: fue un símbolo, una leyenda viviente y una voz inconfundible.