Extremadura lanza la edición 2025 del plan de ayudas a la internacionalización

Foto: Pixabay
La Junta de Extremadura ha presentado el Plan de Internacionalización Conjunto 2025. Una medida destinada a apoyar a las empresas extremeñas que quieren conquistar el mercado internacional.

El Plan de Internacionalización Conjunto 2025, desarrollado por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, está dotado esta edición con 2,2 millones de euros. 

"Queremos acompañar a las empresas, queremos asesorarlas y queremos garantizar que cada paso que den hacia los mercados internacionales sea un paso sólido", porque "en este momento crítico, en este momento geopolítico en el que nos encontramos, apostar por la internacionalización no es solo una necesidad, también es una grandísima oportunidad para transformar nuestra economía regional", destacó María Guardiola, presidenta de Extremadura, durante el acto de presentación del Plan.

Objetivos principales

El objetivo prioritario es impulsar la internacionalización empresarial, facilitando a las empresas extremeñas el acceso a los mercados exteriores a través de apoyo financiero y técnico.

Pero también se busca fomentar la I+D+i, promoviendo la investigación, el desarrollo y la innovación en las empresas para conseguir que estas sean más competitivas a nivel internacional.

Otro de los grandes objetivos es promover la cooperación internacional a través de alianzas estratégicas con entidades y regiones extranjeras, a fin de poder compartir conocimientos y recursos.

El Plan contempla 39 actuaciones específicas para este año. Entre ellas, la realización de ocho misiones comerciales directas para facilitar el acceso a nuevos mercados; ocho presencias estratégicas en ferias internacionales para mostrar el potencial de las empresas extremeñas; nueve ferias internacionales "con espacio individual para cada empresa participante" y 14 visitas profesionales a ferias, incluyendo la Expo de Osaka.

La presidenta regional ha destacado que se trata de  "un plan que va a marcar un paso decisivo en nuestra estrategia de internacionalización empresarial".

El papel de Extremadura Exporta

Extremadura Exporta, un programa estratégico de apoyo a la exportación y a la internacionalización de las empresas extremeñas, va a tener mucho protagonismo en la ejecución del Plan de Internacionalización Conjunto 2025.

Su plataforma de servicios y recursos ayuda a las empresas de la región a:

  • Iniciar o consolidar su presencia en mercados exteriores.
  • Formarse en materia de comercio internacional.
  • Conectar con clientes, distribuidores y socios extranjeros.
  • Participar en ferias, misiones comerciales y programas de promoción.

Es la herramienta ejecutora de gran parte de las acciones estratégicas que recoge el Plan. Permite que las ayudas previstas se transformen en acciones reales como las misiones comerciales o la participación en ferias.

Extremadura mejora sus datos

La Junta de Extremadura ha puesto en marcha en los últimos años diferentes programas de ayuda a las empresas de la región que quieren vender sus productos o servicios en los mercados internacionales.

Como resultado, las exportaciones extremeñas sumaron en 2024 un total de 3.329,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,2 % con respecto a 2023. Cifra que es superior al incremento medio obtenido a nivel nacional, que fue del 0,2 %.

Guardiola ha destacado que la confianza empresarial está en niveles máximos en la región, creciendo dos veces y media más que en el resto de España.

La Jefa del Ejecutivo ha manifestado que "nuestra región siempre ha sido una región trabajadora, una región solidaria y ahora queremos que sea una región también activa en el comercio global, una región que permita que mostremos todo el potencial, todo el talento, toda la creatividad que tienen las empresas extremeñas".

El protagonismo de las Cámaras de Comercio

Mariano García Sardiña, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, destacó durante el acto de presentación del Plan que este cronograma de internacionalización es una buena muestra de lo que se puede lograr cuando las instituciones suman sus esfuerzos y ofrecen una respuesta coordinada a favor de las empresas. "Por eso, las empresas aplaudimos la agilidad y la rápida respuesta de la Junta de Extremadura ante estas circunstancias y sus efectos positivos sobre nuestras exportaciones. La colaboración institucional en estos momentos no solamente es útil, sino que es imprescindible para responder a retos como este".

Gabriel Álvarez, presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, comparte con su homólogo la necesidad de promover y facilitar la internacionalización de las empresas de Extremadura, y el importante papel que tienen en ello las Cámaras de Comercio."Las exportaciones de nuestra región se concentran prácticamente en muy pocos países europeos, por lo cual hace necesario diversificar los mercados y yo creo que este plan cumple muy bien esta función".