CGT convoca nuevas movilizaciones contra El Corte Inglés y denuncia la "complicidad" de los sindicatos mayoritarios

En declaraciones a ESTRELLA DIGITAL, consideran que la empresa

En declaraciones a ESTRELLA DIGITAL, consideran que la empresa "no debería ser indiferente a las necesidades de trabajadores y trabajadoras", situación que no apoyan Fetico, Valorian, UGT y CC. OO.

El sindicato CGT (Confederación General del Trabajo) continúa adelante con las movilizaciones en El Corte Inglés "para denunciar las condiciones laborales precarias". La última protesta fue a principios del mes de enero, coincidiendo con la época de rebajas, pero ahora van un paso más allá y han convocado movilizaciones descentralizadas en varias ciudades donde tienen presencia, con protestas en Madrid, Sevilla, Burgos, Valladolid, Pontevedra, Valencia (convocada por Intersindical Valenciana) y Bilbao (convocada por LAB).

Desde CGT, en declaraciones a ESTRELLA DIGITAL, aseguran que las movilizaciones de CGT han despertado esperanza en la plantilla. "Siempre, la empresa y los sindicatos han adoctrinado con el miedo, pero ahora el miedo empieza a formar parte del pasado", expresan.

Éstas tendrán lugar el viernes 7 de marzo, dando inicio a una serie de acciones "que buscan visibilizar la difícil situación de las y los trabajadores de la empresa", explican desde CGT. "Las plantillas denuncian jornadas abusivas, salarios insuficientes que rozan el salario mínimo interprofesional y la falta de reconocimiento a su esfuerzo diario", añaden. 

"Creemos que El Corte Inglés no debería ser indiferente a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y esperamos una respuesta positiva por su parte. Todo lo que reivindicamos es accesible para una empresa con grandes ingresos como la nuestra, nuestras movilizaciones la hacemos donde tenemos afiliación y por petición de los compañeros", explica el sindicato a este periódico.

¿Cómo actúan el resto de sindicatos?

Hace unas semanas, publicamos en este digital que existía cierta polémica entre los sindicatos de El Corte Inglés. CGT es el único que está llevando a cabo movilizaciones sin ningún apoyo del resto de sindicatos. Por ejemplo, Valorian se encargó de desmentir algunos "mitos" del propio CGT, y fuentes de El Corte Inglés afirmaban que CGT "no tiene representación y no está en la mesa negociadora". ¿Qué opina CGT de esta situación?

Por un lado, están los sindicatos mayoritarios en el sector de grandes almacenes: Fetico y Valorian (antes Fasga). "Son sindicatos creados y respaldados por la empresa para no perjudicar ni a esta ni a la patronal", explican desde CGT. "Son los llamados "sindicatos amarillos" - añaden - y, a lo largo de la historia, han sido los firmantes de los convenios colectivos más lesivos para los trabajadores y trabajadoras".

Además, desde CGT señalan que "han avalado numerosas modificaciones del artículo 41 - del Estatuto de los Trabajadores -, que han desregulado nuestras jornadas laborales y han obligado a toda la plantilla a trabajar domingos y festivos sin compensación económica. Además, han firmado la ampliación de jornadas, la congelación de la antigüedad y muchas otras medidas perjudiciales", apuntan desde CGT a ESTRELLA DIGITAL.

Y, por otro parte, están UGT y CCOO, "que desde hace años han optado por un modelo de crecimiento en El Corte Inglés basado en no realizar ningún tipo de acción sindical para que la empresa les permita operar con tranquilidad e incluso les facilite apoyo", dicen desde CGT.

"Esto ha sido a costa de no defender los intereses de los trabajadores. Firman exactamente lo mismo que los sindicatos del primer grupo, incluidos los últimos convenios colectivos, en los que siguen permitiendo la ampliación de jornadas, la gratuidad de domingos y festivos, los ERE y la aplicación del artículo 41, entre otras medidas perjudiciales", apuntan. "Por lo tanto, no pueden movilizarse contra unas medidas de las que son directamente responsables a través de su propia firma", zanjan.

Los sindicatos convocantes de las próximas movilizaciones denuncian así la complicidad de estos sindicatos mayoritarios, a los que acusan de firmar acuerdos que perpetúan la precariedad laboral, frenando las mejoras reales y obstaculizando las protestas de los trabajadores. 

Principales demandas y llamada a la movilización

Con las movilizaciones buscan poner fin a las jornadas abusivas, que llegan a 10 horas diarias y más de 60 semanales en ciertas temporadas, poniendo en riesgo la salud física y mental de los trabajadores. Exigen el pago diferenciado por domingos y festivos (en los centros con apertura en fines de semana) dado que actualmente no existe ninguna bonificación pese al sobreesfuerzo y la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar. 

Piden también una subida salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, así como sistemas de incentivos justos que incluyan al 100% de la plantilla, eliminando la discriminación que actualmente deja fuera a áreas clave como Supermercados, Administración, Omnicanalidad, Almacenes y Servicios. 

"Los sindicatos CGT, LAB e ICS-INTERSINDICAL VALENCIANA invitan a todos los trabajadores y a la ciudadanía a sumarse a estas movilizaciones, para exigir un cambio en las condiciones laborales de quienes sostienen el día a día de El Corte Inglés", concluyen desde CGT.

Cartel de CGT ante las nuevas movilizaciones