Fabra echa el cierre a la televisión valenciana tras anularse el ERE
El Gobierno valenciano ha anunciado el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) tras anular el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la sociedad, que afectó a un millar de trabajadores.
Este martes por la mañana se ha dado a conocer la resolución del tribunal valenciano, en la que se acuerda anular el ERE al detectar "irregularidades importantes", y se reconoce el derecho del millar de trabajadores despedidos a ser readmitidos. Por la tarde, tras una reunión en la que al menos han asistido el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y el vicepresidente, José Císcar, se ha decidido cerrar RTVV.
El vicepresidente y portavoz del Consell, José Císcar, ya anunció el pasado 20 de septiembre que si se anulaba el ERE "no podría permitirse una televisión pública con casi 1.300 trabajadores".
El Comité de Empresa de Radio Televisión Valenciana (RTVV) se ha reunido de urgencia tras el anuncio del Gobierno valenciano de cerrar el ente público, según ha publicado Intersindical Valenciana en su Twitter.
Puig cree que el cierre es la "puntilla definitiva"
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, cree que el cierre que ha anunciado el Govern valenciano de Canal 9 representa la "puntilla definitiva" del "gobierno liquidador" del presidente de la Comunidad Valenciana, Albert Fabra, que "durante dos décadas ha utilizado la cadena pública autonómica como aparato de propaganda masivo".
En declaraciones a Europa Press, Puig cree que el Govern valenciano de esta manera "se venga de los trabajadores", como si fueran "los culpables del monumental despropósito", cuando en este momento "el que sobra es el Gobierno del PP al frente de la Comunidad Valenciana", ante su "ineficacia absoluta".
"La televisión valenciana era un elemento de cultura, de defensa de la lengua propia, del territorio, pero una cadena que se ha prostituido en estas dos últimas décadas y donde se ha enriquecido mucha gente del PP y ahora son los valencianos los que pagan las consecuencias", ha lamentado.
A su juicio, es insólito que Fabra "se haya autoproclamado" candidato a la presidencia de la Comunidad Valenciana mientras se dedica a cerrar la televisión pública valenciana. "Es dar cumplimiento a las órdenes de Montoro", ha apostillado.
Es más, pide responsabilidades políticas ante el ERE que presentó el Govern valenciano, "desde la soberbia absoluta" y que ha costado "mucho dinero" a los ciudadanos valencianos.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario a RTVE, Juan Luis Gordo, sostiene que el Gobierno valenciano ha ido buscando el cierre de Canal 9 desde hacía "mucho tiempo" y se han dedicado a pagar retribuciones desorbitantes y de producción privada en una cadena de función y servicio público.
"Golpe mortal"
Asociaciones de Periodistas Valencianos han afirmado que el cierre de Radio Televisión Valenciana es un "golpe mortal" al sistema comunicativo valenciano y a la profesión, y supone una pérdida de pluralismo en la Comunitat.
En concreto, el presidente de la Unió de Periodistes, Sergi Pitarch, ha manifestado que para la asociación, es un "drama" que se cierre RTVV porque se destruyen de golpe 800 puestos de trabajo, así como un "golpe mortal" al sistema comunicativo valenciano y a la profesión. También daña a la lengua valenciana, porque la televisión "era una de las herramientas fundamentales para la vertebración de la comunidad valenciana".
Pitarch ha añadido que para la asociación, el cierre es una "mala noticia" para la profesión que "tiene un culpable directo", los "representantes de la Generalitat". Lo "triste" es que "haya tenido que ser Madrid quien ordene el cierre, una prueba más de la falta de autonomía del Consell de la Generalitat", ha agregado.
Por su parte, la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) ha lamentado "profundamente" el anuncio del cierre, al tiempo que ha exigido una solución "que pase por el mantenimiento del mayor número de empleados", ha afirmado en un comunicado.
Desde esta entidad han criticado que con esta "drástica" postura "no solo se destruyen numerosos y valiosos puestos de trabajo, sino que con el cierre pierde también el pluralismo en la Comunitat Valenciana", ha dicho. Por ello, ha pedido a los responsables políticos que reconsideren su postura y trabajen por el mantenimiento del mayor número de profesionales de Canal 9.