"La Ley solo tiene de emprendedor el nombre"

Con tan solo 24 años, el murciano Pedro Espinosa decidió abandonar su trabajo en una importante compañía para sacar adelante su propio proyecto. El fundador de la cadena de yogur helado Llaollao, presente ya en casi diez países del mundo, ha recibido el premio Rey Jaime I al 'Emprendedor 2013' después de cuatro años de esfuerzos desde que se abrió la primera tienda en Denia

¿Cómo surge la idea de Llaollao?

La idea surge como la necesidad o el sueño de crear una empresa propia. Trabajaba para una compañía y decidí dejarla para emprender mi propio negocio.

¿Qué es lo que le dio el impulso para comenzar con el proyecto?

Poniendo pasión y creyendo en tu idea, al final sale adelante

El querer ser mi propio jefe, el querer guiar el camino por el que iba, el tener la sensación de que las decisiones que tomaba a diario las tomaba de una forma consciente.

¿Cómo funcionó la primera tienda de Llaollao?

La primera tienda la abrimos en Denia y afortunadamente funcionó muy bien. Los comienzos siempre son algo duros, tanto física como psicológicamente, porque tienes mucha incertidumbre, sobre todo ante este modelo de negocio que era relativamente novedoso en España. Tienes que dedicar mucho tiempo y vives con la presión de si funcionará o no.

¿Qué dificultades se encontró para poder sacar adelante el negocio?

Muchas. La mayor dificultad es la falta de confianza de muchas personas no creían en la idea porque era novedosa y atrevida. Pocas personas apostaban por el proyecto, pero poniendo pasión y creyendo en tu idea, al final sale adelante.

¿Recibió alguna ayuda por parte de algún organismo oficial?

Hay que trabajar mucho, no es llegar y besar el santo

La idea comenzó con un primer préstamo ICO.

¿Se esperaba tanto éxito?

No, para nada.

¿En qué países está ahora presente Llaollao?

En Portugal, Marruecos, Francia, Bélgica, Singapur, Arabia Saudí, Turquía y Chile.

¿Y funciona bien?

Hay que trabajar mucho, no es llegar y besar el santo. Hay que crear marca en cada uno de estos países, intentar transmitir los mismos valores que en España y hacer el proceso de expansión. No es llegar y empezar a hacer caja. Funciona porque el producto gusta, pero hay que reproducir el mismo trabajo que se ha hecho en España.

¿Esperaba recibir el premio Rey Jaime I al 'Emprendedor 2013'?

Para nada. De hecho, me sorprendió muchísimo y me hizo mucha ilusión. Recibir un premio de esta magnitud era algo imposible para nosotros.

¿En qué va a invertir el dinero del galardón?

Todavía no lo tenemos claro al cien por cien, pero posiblemente se invierta en mejorar el proceso productivo. Nosotros somos fabricantes de parte de los productos que vendemos y tenemos posibilidades de optimizar la línea de producción.

Lo último que necesita un emprendedor es perder tiempo y energía en buscar ayuda. Debe ser la administración la que ponga esas facilidades

¿Qué opinión tiene acerca de la nueva Ley de Emprendedores?

Es una ley demasiado clásica. Solo tiene de emprendedores es el nombre. Incluye aspectos que ya se daban por hecho.

Tiene dos carencias, que son las que hubieran hecho que fuera una ley revolucionaria. La primera, poner mecanismos que hagan que esos créditos que publicitan los bancos en la televisión y que son mentira, realmente lleguen a las pequeñas y medianas empresas. La segunda idea es que al emprendedor hay que facilitarle las cosas, dárselas más unificadas. Ahora mismo hay una gran cantidad de organismos que habría que aglutinarlos en uno solo, si no en un ministerio de emprendedor, sí en una agencia donde con mucha facilidad el emprendedor sepa dónde puede encontrar financiación y obtener ayuda.

Un emprendedor ya pone en riesgo su dinero y su tiempo. Lo último que no necesita es perder tiempo y energía en buscar ayuda en lugar de dedicárselas a su proyecto. Debe ser la administración a través de diferentes medios la que ponga esas ayudas sobre la mesa o la que ponga esas facilidades.

Visto el éxito que ha tenido Llaollao, ¿qué consejos podría dar a los emprendedores que intentan sacar adelante su idea?

Creo que uno debe creer en su idea; a pesar de que nadie crea en ella hay que sacarla adelante si tú crees que puede ser un buen proyecto. Hoy en día está muy de moda emprender y muchas personas piensan que hay que apostar todo lo que tienes, tirar para delante y que funcione. Mi consejo es tirarse a la piscina, ir hacia delante, pero no invertir todo lo que tienes. Antes de tirarse a la piscina hay que asegurarse de que hay algo de agua. Si tienes 100, invierte 70 u 80, pero no todo, hay que quedarse con un colchón por si las cosas salen mal, que puedas resurgir.