11 ayuntamientos andaluces presentan problemas de sostenibilidad
Un reciente informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revelado la situación de unos 23 ayuntamientos de toda España que han sido observado por sus problemas de sostenibilidad, como aquellos con problemas de deudas. De todos estos, casi la mitad, 11 ayuntamientos se encuentran en terreno andaluz, siendo los dos casos más preocupantes para AIReF una de las capitales andaluzas, Jaén, así como otra de las grandes ciudades de la comunidad autónoma, Jerez de la Frontera.
Los casos particulares de los ayuntamientos de Jerez de la Frontera y Jaén
Como ya detallamos en Estrella Digital, el caso de Jerez de la Frontera es de los más preocupantes. Desde 2017 a 2022, exceptuando 2021, la deuda se ha ido incrementando en unos 280 millones de euros hasta llegar a un ratio de deuda sobre ingresos del 455%. Esto supone que, como presentó el actual Ayuntamiento de Jerez (ahora gobernado por el PP tras dos legislaturas con el PSOE), la deuda en la actualidad es de unos 1.126 millones de euros. Una deuda que María José García-Pelayo, actual alcaldesa, ha asegurado que no pagarán ni los jerezanos a través de impuestos ni los servicios públicos.
El de Jaén es quizás aún más complicado: y es que, a excepción de 2021, en los últimos diez años el ayuntamiento ha tenido déficit entre ingresos y gastos en cada ejercicio, con una previsión de déficit del 53% para este año 2023. Aquí tanto los gobiernos del PP como los del PSOE han fracasado en los intentos de revertir esta tendencia, siendo ahora la misión del gobierno formado por el PP de Agustín González con la ayuda de Jaén Merece Más, liderados por Juan Manuel Camacho.