está disponible a través de este enlace . En el mismo se incluye una serie de recomendaciones que realiza el Tribunal de Cuentas para que puedan salvar su situación financiera, incluyendo recomendaciones para la deuda comercial.
Mamen Sánchez, alcaldesa de Jerez entre 2015 y 2023.
Datos de 2021 según el Tribunal de Cuentas
El informe concluye que los 4 ayuntamientos se encontraban en los ejercicios analizados en situación de riesgo financiero. Todos ellos, excepto el de Jaén en el ejercicio 2021, registraban ahorro neto negativo, es decir, siendo los ingresos corrientes insuficientes para atender los gastos corrientes y la amortización de la deuda.
Así, el endeudamiento financiero por habitante en Algeciras durante el 2021 fue de 1.775 euros . En el caso de Jaén este endeudamiento por habitante alcanzó los 4.427 euros mientras que en Jerez de la Frontera y en Parla fue 4.140 euros y 2.652 euros respectivamente, incluyendo en este último caso la deuda pendiente del antiguo mecanismo de pago a proveedores. Cifras similares se registraron en los ejercicios precedentes.
Por lo que respecta al endeudamiento total, el ayuntamiento de Algeciras tenía en 2021 una deuda de 276 millones de euros, el de Jaén de 604 millones de euros, mientras que los de Jerez de la Frontera y Parla registraron deudas totales de 1.054 y 613 millones de euros respectivamente.
El informe constata que estas entidades fueron las que dispusieron entre 2015 y 2021 del mayor volumen de recursos procedentes del Fondo de Ordenación dentro del tramo de población analizado. El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera recibió 432 millones de euros, el de Jaén 229 millones , el de Algeciras 105 millones, y, el de Parla, 92 millones.
En este sentido, el endeudamiento financiero sobre ingresos corrientes en Algeciras se situó en 2021 en un 202%, en Jaén alcanzó el 465%, en Jerez de la frontera el 421% y en Parla el 435%. Todos esos porcentajes fueron muy similares en los ejercicios analizados precedentes.
Actual alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo.
Las cuentas hasta 2023 y la crispación en Jerez
La tónica negativa en las cuentas de estos ayuntamientos ha proseguido hasta la actualidad. Es el caso de Jerez de la Frontera, que en 2021 registró una deuda de 1.054 millones de euros, pero que para cuando el PP ganó en la localidad y García-Pelayo volvió a ser alcaldesa (siendo su tercera legislatura), se encontró con una deuda de 1.126 millones de euros . Es uno de los ayuntamientos con más problemas de sostenibilidad, como ya advirtió la AIReF el pasado mes de julio.
"En el caso del Ayuntamiento de Jaén, desde 2012 no ha liquidado ningún año con superávit, salvo 2021, lo que ha incidido negativamente en su situación, sin que las políticas de gastos e ingresos acometidas se hayan orientado a revertir la tendencia apuntada . Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera sí que ha generado superávits desde, al menos el año 2017, a excepción de 2021, pero, sin embargo, ha aumentado su nivel de deuda. Al menos desde 2016 a 2021 este Ayuntamiento incrementó su deuda más de 280M€, pasando su ratio de deuda sobre ingresos de 308% a 455%, a pesar de contar con superávits en casi todos los años ", comentó AIReF respecto a Jaén y Jerez.
Julio Millán, alcalde de Jaén en las fechas señaladas por el Tribunal de Cuentas.
Por supuesto, el PP de Jerez ha querido realizar comentarios al respecto, destacando "un agravamiento del problema de deuda del Ayuntamiento de Jerez con 128 millones más que cuando el PSOE llegó en 2015 ", además de incumplimientos con los planes de ajuste, impagos en Cirjesa (empresa encargada de la explotación y gestión del Circuito de Jerez), incremento de la deuda en Fundarte o que haya empresas municipales cerca de la quiebra.
El portavoz del PP de Jerez y teniente de alcaldesa Jaime Espinar destacó también el mal estado en el que estaban los servicios públicos en la ciudad bajo el gobierno del PSOE de Mamen Sánchez, además de no ser capaz de cerrar los convenios colectivos de los trabajadores laborales del Ayuntamiento. “El Tribunal de Cuentas ha puesto en evidencia que el PSOE provocó un auténtico caos en el Ayuntamiento, con impagos a empresas concesionarias, impagos a proveedores, decenas de sentencias firmes en contra que suponen cargas importantes para las arcas municipales y unos servicios públicos devastados ”, añadió Espinar según el comunicado emitido por el PP Jerez.
Estas cifras del Tribunal de Cuentas le dan aún más voz a García-Pelayo y el resto del PP de Jerez, quienes llevan meses mostrando su indignación al ver cómo arrastran una deuda de 1.126 millones de euros agrandada por la gestión de los socialistas. El mismo partido que, negociando la investidura de Pedro Sánchez con los partidos catalanes independentistas, decidió condonar un 20% de la deuda a Cataluña.
Leer más