Alonso invita al PP a rectificar porque no subir el IVA "conduciría a la catástrofe"
Según ha resumido, todos los grupos se han mostrado receptivos y dispuestos al acuerdo y la colaboración, excepto el PP, en el que ha visto "reticencias".
Sin embargo, Alonso ha asegurado que seguirá convocando al principal partido de la oposición a que se sume a un "escenario de unidad" que "es bueno para todos los ciudadanos". "Si lo hacemos entre todos y lo hacemos bien, va a ser muy beneficioso", ha argumentado.
Tras indicar que la reunión con el PP era "necesaria", Alonso ha querido responder a las críticas de Sáenz de Santamaría sobre la inacción del Ejecutivo y ha subrayado que "el Gobierno está gobernando, en una época muy dura, con sacrificios y haciendo lo que debe", con voluntad de diálogo y colaboración.
A partir de ahí, ha reiterado que el Gobierno y el PSOE quieren llegar a acuerdos "con todos, también con el PP", sobre unas bases razonables.
Ha aprovechado la comparecencia informativa para arremeter contra la exigencia del PP de que no se suba el IVA a partir del 1 de julio y para llegar a la conclusión de que esa petición demuestra que el partido de Mariano Rajoy "no hace números".
"En materia de política impositiva, el PP no hace números, no tiene modelo y se limita a trasladar propuestas clarísimamente demagógicas, que ninguna institución internacional sostiene", ha resumido.
A su entender, "esas rebajas de impuestos que pide (el PP) conducirían a este país a la catástrofe" y "debilitarían la posición de España en el contexto internacional", porque ningún Estado puede tener descontrolada su estructura de ingresos, ya que eso es lo que le permite tener margen de maniobra para prestar sus servicios. Además, ha añadido, porque España está ahora trabajando para contener el déficit.
Por ello ha juzgado que lo "responsable" es trabajar para sanear las cuentas públicas y no "condenar" al país al "descontrol fiscal" con "la rebaja selectiva de impuestos" que, según sus deducciones, quiere el PP.
Alonso se ha confesado muy satisfecho por los contactos que ha mantenido en estas últimas dos semanas, al entender que ha sido posible crear un buen clima y destacar las funciones políticas que se desarrollan en el Parlamento.
Estos encuentros han tenido como finalidad dejar claro que el marco para negociar la reforma del sistema de pensiones es la Comisión del Pacto de Toledo y para que los socialistas reclamen la colaboración del resto de grupos en la aprobación de la futura ley de economía sostenible.
Del mismo modo, han insistido en que cualquier acuerdo que se establezca en la comisión interministerial tendrá que tener su plasmación legislativa.
El grupo socialista no mantendrá ninguna reunión más hasta que finalice la ronda de contactos bilaterales que a partir de la semana próxima desarrollará la citada comisión interministerial.