Centra señala que el PP Andalucía mantendría su mayoría absoluta con un 46,2% frente al 21% del PSOE

Este lunes 15 de enero se ha publicado el nuevo Barómetro Andaluz de diciembre 2023 por parte del Centro de Estudios Andaluces (Centra) en el que se indican, como es habitual, temas de actualidad, un análisis de la situación sociopolítica y socioeconómica de Andalucía unido a una estimación del voto según este estudio de opinión. En esta estimación del voto a nivel autonómico, el PP Andalucía se mantendría al frente del Parlamento de Andalucía, llegando a aumentar su renta en comparación con el resto de partidos políticos e incluso con unas cifras mejores que en las elecciones autonómicas de 2022.

El ejercicio de Centra es en todo momento una estimación de voto y nunca un intento de predicción de resultados en el caso de que hubiera elecciones (autonómicas en este caso), si bien pueden considerarse como referencia para seguir la evolución de las inclinaciones al voto en un terreno determinado. También son datos que parten de un muestreo determinado, no de toda la población andaluza.

El PP más arriba y tanto PSOE como Vox pierden votos según Centra

Del 43,1% de los votos al PP Andalucía de Juanma Moreno vistos en las autonómicas de junio 2022 nos encontramos ahora con una estimación de voto del 46,2%, un incremento del 3,1%. Con esta diferencia de votos a favor, el PP Andalucía pasaría a contar con una estimación de entre 60 y 62 escaños, exacerbando aún más su mayoría absoluta como ya hicieron hace apenas unos días con el incremento de sueldos a altos cargos de la Junta, incluyendo al propio Moreno, pese a la negativa del resto de partidos (salvo PSOE que optó por abstenerse pese a criticar la decisión).

En el caso del PSOE Andalucía que lidera su secretario general Juan Espadas, la estimación de voto pasa del 24,1% al 21%, casualmente perdiendo el mismo porcentaje que ganarían los populares. Esto les haría perder hipotéticamente entre tres y cinco escaños a un partido que en unos días anunciará en qué consiste exactamente ese 'gobierno alternativo' revelado a principios de año y que servirá como anticipo a la alternativa de gobierno que quiere llevar a cabo Espadas, quien al mismo tiempo es portavoz de los socialistas en el Senado desde diciembre de 2023.

Vox también perdería algunos votos según las estimaciones de Centra, pasando del 13,5% de junio de 2022 al 12,7%, una reducción del 0,8%. La estimación de escaños sería en este caso de 11 o 12, manteniéndose en teoría como la tercera fuerza aunque sin poder distanciarse de los partidos progresistas con los que el enfrentamiento es diametral como acercarse a los dos partidos principales - teniendo en cuenta que Vox, a través de su portavoz andaluz Manuel Gavira, carga día sí y día también en el Parlamento de Andalucía contra ambas fuerzas.

Por Andalucía al alza, según Centra

Por el contrario, las estimaciones de Centra indican una subida de votos para Por Andalucía, integrados dentro de Sumar, que pasarían del 7,7% de junio de 2022 al 11,9%, una subida del 4,9% aún mayor que la estimada para el PP. De cumplirse esto en unas elecciones autonómicas, la formación progresista duplicaría su presencia en el Parlamento de Andalucía al pasar de cinco a diez escaños, acercándose mucho a Vox para disputarle el puesto de tercera fuerza política en la comunidad autónoma.

Al igual que con Vox, las estimaciones de Centra apuntan a un descenso del 0,8% de votos para el Grupo Mixto - Adelante Andalucía, del 4,6% al 3,8%. Esto podría ser peligroso para la formación dado que podrían perder uno o incluso los dos escaños que mantienen en la actualidad en el parlamento. Un ejemplo más de lo que ocurre con la eterna fragmentación de las fuerzas de izquierdas en España, no sólo en Andalucía, si bien Sumar tiene la intención de aunar fuerzas en este sentido.

Por último, no hay cambios en Ciudadanos: las estimaciones de voto lleva a que descenderían aún más, del 2,8% obtenido en 2022 al 1,8%, aún más lejos de volver a recuperar un escaño. Una formación que, pese a tener influencias en algunos ayuntamientos andaluces (pequeños), sigue en esa lucha por sobrevivir y tratar de enmendar esa caída en barrena que lleva años sufriendo, acumulando batacazos hasta llegar no presentarse a las elecciones generales de julio de 2023.

Además de las estimaciones de voto de cada partido, Centra recoge también que el voto en blanco aumentaría del 1% al 1,1%, una diferencia a primera vista no demasiado relevante. Ahora bien, sí que llama la atención el aumento de la abstención del 41,6% al 45%, un aumento del 3,4%. Puede considerarse como un símbolo de la disconformidad con el sistema o con la situación sociopolítica por parte de los más de ocho millones de habitantes que concurrirían en las urnas en Andalucía.