El déficit por cuenta corriente y el de la balanza comercial caen a la mitad en el 2009
La reducción del déficit comercial se registró tanto en los productos energéticos como, sobre todo, en los no energéticos.
En la balanza de servicios el superávit acumulado en el 2009 disminuyó hasta los 25.722,5 millones, frente a los 26.265,1 millones, el 2,07% menos, como consecuencia de la reducción del saldo positivo de turismo y viajes, que contrarrestó el descenso del déficit de servicios no turísticos.
El déficit de la balanza de rentas, que recoge las entradas y salidas tanto de rentas del trabajo como de capital, disminuyó en el 2009 hasta los 25.539,2 millones, frente a los 33.782,2 millones del 2008, el 24,4% menos, mientras que las transferencias corrientes (fundamentalmente fondos europeos y remesas de inmigrantes) registraron un déficit de 7.991,9 millones, frente a los 9.235,2 millones del 2008, el 13,46% menos.
Además, la cuenta de capital, en la que se computan todas las transferencias de capital y las de los activos no financieros y otros como los derechos de autor, generó un superávit de 3.940,1 millones, frente a los 5.505,9 millones del 2008, el 28,44% menos.
La evolución de las salidas y entradas de dinero a España hizo que el saldo agregado de las cuentas corrientes y de capital, es decir la capacidad o necesidad de financiación, fuera negativo y situarse en 49.287,8 millones en el 2009, lo que supuso una disminución del 50,17%.
La analista de la Fundación de las Cajas de Ahorro, María Jesús Izquierdo, afirmó que la corrección del déficit ha sido más intensa en el segundo y tercer trimestres, mientras que en el último ha sido más moderada y añadió que, debido a los tipos de interés, las rentas y las transferencias corrientes sufrieron un ajuste mayor en la segunda mitad del año.
A su juicio, este año se mantendrá la tendencia a la corrección de este año, aunque con menos intensidad, idea que también comparte el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo, quien afirmó que el dato es incluso mejor de lo que se preveía y añadió que supone una buena noticia porque ayuda a la corrección del déficit exterior.
Izquierdo destacó que el ajuste se produjo sobre todo por el desplome de la inversión y subrayó que habría sido deseable que hubiera sido por el aumento del ahorro interno.
Desde Fortis, Estefanía Ponte destacó la importancia de la recuperación de las exportaciones, consecuencia de que las economías europeas empiezan a crecer.
Asimismo, subrayó el hecho de que uno de los desequilibrios de la economía española como es el déficit comercial se está corrigiendo.