El Gobierno cerrará Garoña en el 2013 pero se compromete a recolocar a todos los trabajadores

En este sentido Sebastián insistió en que el Gobierno tendrá un margen de cuatro años para ofrecer una "buena alternativa industrial" para garantizar el empleo de los trabajadores y "revitalizar la región".

Corbacho aseguró que "desde este mismo momento" se empezaba a trabajar con las administraciones locales al igual que con la junta de Castilla y León para generar la "actividad económica" de la zona y ayudar a los que a partir del 2013 no tengan trabajo.

El ministro aseguró que habrá ayudas económicas hasta el 2013 para los que quieran establecerse en la comarca, y desveló una mejora de la red viaria y que se invertirán "en torno a los 100 millones de euros en los próximos cuatro años" como señal de la apuesta económica del Gobierno en la zona.

Corbacho recordó que la UE permite ayudas directas a fondo perdido para la inversión de nuevas actividades económicas en la zona y adelantó que cualquier actividad económica tendrá una subvención de hasta el 50% de la inversión. "Debemos aprovechar esta situación que nos brinda y permite esa actividad", dijo por último el ministro refiriéndose al panorama económico de la región hasta el 2013.

Por su parte, el ministro de Industria insistió en que el objetivo más inmediato del Gobierno son los empleos directos y que para ello hay que trabajar en un plan energético.

Sebastián, que reconoció la dificultad de la decisión de cerrar la planta burgalesa en 2013, aseguró que es "técnicamente justificable, políticamente coherente, laboralmente responsable y energéticamente asumible".

Con esta decisión, la autorización para operar se extenderá durante los próximos cuatro años frente a los diez que solicitaban los titulares de Garoña y a los que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dio el visto bueno. De este modo, se convertirá en la primera central nuclear que opera más de 40 años en España.