quedan fijadas tanto la cifra global del proyecto de ley como las de cada una de sus secciones, que no podrán ya ser alteradas sin acuerdo entre la Cámara y el Consejo de Gobierno.
Estos presupuestos de más de 46.000 millones de euros fueron adelantados en la sesión del Pleno del 25 de octubre, en una respuesta del presidente de la Junta Juanma Moreno al líder de la oposición y secretario general del PSOE Andalucía Juan Espadas. Una semana más tarde estos presupuestos se aprobaban en el siguiente Consejo de Gobierno , siendo una cuestión de tiempo y de llevarse al Pleno para su aprobación tal como ha ocurrido entre estos días 15 y 16 de noviembre.
El reto al que obedecen los presupuestos de 2024
Con estos presupuestos, el PP Andalucía tiene la misión y la obligación de hacer frente a sus principales retos : el saneamiento de la sanidad (valga la redundancia) pública y la atención primaria, así como todas las obras hidráulicas aún por acometer y que son competencia suya - además de presionar al futuro gobierno de Pedro Sánchez para que se encargue de las que son potestad del Gobierno Central y solucionar la cuestión de Doñana. En este último punto, el grupo de trabajo junto con el Gobierno de momento no ha dado las soluciones esperadas ni parece que se llegue al acuerdo que hace unos días se auguraba inminente por parte de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera.
Este presupuesto de 46.753,3 millones de euros de la Junta de Andalucía, en principio inalterable (si bien es posible que haya más gastos de los previstos como ha ocurrido con los de este 2023), tiene previsto que un 62% de este presupuesto se destine al gasto social. 5.809,7 millones de euros de esta cantidad se dedicarán en inversiones mientras que, con estos presupuestos, se prevé la creación de unos 53.400 nuevos puestos de trabajo en toda Andalucía.
La partida del Plan de Cooperación Municipal será de unos 2.113 millones de euros, 68 millones más que en este 2023. En la Patrica (Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma), la Junta de Andalucía va a destinar unos 530 millones de euros, diez millones más que los que se han destinado en el presente año.
En concreto, estos presupuestos aprobados por el Consejo General contendrán unos 14.246 millones de euros destinados únicamente en materia de Salud . El presupuesto de la consejería de Salud más visto hasta el momento en la Junta de Andalucía y, según las cifras arrojadas por Moreno, un 45% más altas que las cifras que se destinaron en los presupuestos de 2018, cuando aún estaba el PSOE al frente de la Junta de Andalucía. Supone, asimismo, un aumento del 3% con respecto a la partida destinada a Salud en este 2023.
Las rechazadas enmiendas a la totalidad de PSOE, Por Andalucía y Adelante
El PSOE Andalucía ha esgrimido un argumento similar al que llevaba varios días difundiendo acerca de los presupuestos del PP, aparte de que sean 'más de lo mismo' para ellos y que no solucionan los problemas de los andaluces en la actualidad. Según Murillo , son presupuestos que crean contracción económica y no va a servirle a la ciudadanía ni va a solucionar los problemas de suministro de agua - no sólo hay problemas al respecto en la Corona Norte de Doñana, sino también en la algunas zonas del norte de Córdoba como el Valle del Guadiato.
Nieto , por otro lado, considera que no se está ejecutando una gran cantidad de dinero y que lo presupuestado no será suficiente para ejecutar las políticas que quiere sacar adelante el PP Andalucía - además de que, en una línea similar al Grupo Socialista, no atiende a la realidad económica de los andaluces, según recoge y apunta Europa Press. García ha asegurado que son unos presupuestos ideológicos y poco ambicioso para defender los servicios públicos - está por ver si todo lo que se destinará a Salud, una gran cantidad del total, llegará a la sanidad pública o a la privada.
Con los 36 votos a favor de la enmienda y los 71 en contra, las enmiendas a la totalidad del texto fueron rechazadas como era de esperar. De este modo, tras la presentación del texto al presidente del Parlamento de Andalucía Jesús Aguirre, se mandará a la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para continuar su tramitación, paso necesario para ejecutarlos en el ejercicio de 2024.
Leer más