El PSOE de Antas (Almería) se opone a la amnistía rechazándola con una moción
En el ayuntamiento de la localidad almeriense de Antas el PSOE ha decidido mostrarse en contra de la amnistía que propugna el PSOE a nivel nacional para que Pedro Sánchez continúe como jefe del Ejecutivo. El alcalde de la localidad Pedro Ridao ha registrado una moción en contra de aceptar cualquier tipo de amnistía para el próximo Pleno, considerando que la amnistía se aleja de los ideales progresistas que debería seguir el partido.
En cierto sentido, se cumple lo que el presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP Andalucía Juanma Moreno llevaba tiempo diciendo acerca de la ley de amnistía: que debía haber cargos socialistas en alguna parte del país que no estaban de acuerdo con la amnistía, deseando que plantasen cara ante lo que está ocurriendo en el marco político nacional. Ahora bien, está por ver si se quedará en un hecho aislado o, por el contrario, la negativa a la amnistía por parte de este municipio almeriense se replicará en otras partes de Andalucía y del resto de España.
El PSOE de Antas expone los motivos de su moción contra la amnistía
"Tras un examen concienzudo del texto propuesto para la ley de amnistía de delitos de secesión, nos hallamos ante una encrucijada de principios y práctica política. Permanecemos leales a la ética de diálogo y consenso que define nuestra acción política y, bajo este prisma, debemos explicitar nuestro desacuerdo con la normativa en cuestión. Valoramos la intención de nuestros compañeros de hallar vías para la concordia social y política."
"No obstante, la posible confusión de responsabilidades legales entre esferas pública y privada que tal ley suscita nos inquieta profundamente. Aseguramos que el pilar de igualdad ante la ley es insustituible y vital para el sostenimiento de nuestro tejido social. En vista de lo anterior, planteamos: que el Ayuntamiento de Antas declare oficialmente su oposición a la actual propuesta de ley de amnistía."
"Que se exija a la dirección de nuestro partido y a las autoridades pertinentes abrir un canal de diálogo más amplio y debate, que acoja todas las perspectivas dentro de nuestra agrupación y la sociedad. Que se abogue por una revisión de la ley, con el fin de asegurar la cohesión social y la fe en el sistema democrático."