Feijóo condena los insultos a Alegría y exige al PSOE actuar igual cuando atacan a Ayuso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado los ataques machistas contra Pilar Alegría, pero también ha reprochado al PSOE su silencio ante agresiones similares dirigidas a Isabel Díaz Ayuso
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado este lunes su rechazo ante los insultos machistas dirigidos en redes sociales a Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno. Sin embargo, también ha pedido al PSOE que mantenga la misma firmeza cuando estos ataques afectan a representantes del PP, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Desde Madrid, Feijóo ha insistido en que "todas las expresiones machistas son condenables, afecten a quien afecten", al tiempo que ha instado a Alegría a "haber clarificado desde el principio dónde estuvo y si es verdad que estuvo en ese parador aquella noche". Según el líder del PP, la ministra "parece ser que lo ha clarificado al final, después de ser poco transparente en sus manifestaciones".
El jefe de la oposición ha insistido en que su postura no cambia: "Esto no me va a desviar de la necesidad de condenar cualquier tipo de declaración machista", ha asegurado, subrayando que esa condena debe aplicarse "a una política del PSOE o de cualquier otro partido". Feijóo también ha exigido al PSOE que condene con la misma contundencia los ataques que reciben dirigentes del PP como Ayuso: "Que condenen igual que él", ha reclamado, remarcando que esta violencia verbal no debería tener cabida en ningún espacio político.
El polémico viaje a Teruel en 2020
Pilar Alegría había denunciado el domingo a través de su perfil en la red social X haber sido víctima de "un machismo repugnante e intolerable". Las acusaciones surgieron tras hacerse público un viaje que realizó en septiembre de 2020, cuando ejercía como delegada del Gobierno en Aragón, junto al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. El desplazamiento tenía como objetivo supervisar unas obras en infraestructuras de Renfe en Teruel.
El escándalo se desató después de que algunos medios vincularan a Ábalos con la presunta organización de una fiesta en el Parador de Teruel, indicando que se habrían producido destrozos y la participación de prostitutas, algo que el exministro ha calificado como "bulo". Alegría, por su parte, ha confirmado que se alojó en ese mismo parador, pero ha asegurado que no tiene “la menor idea” de que tal evento ocurriera.
Apoyo del Ministerio de Igualdad
Desde el Ministerio de Igualdad, su titular Ana Redondo ha mostrado su apoyo absoluto a Alegría, calificando de "radical y absoluta" su condena a los insultos recibidos. La ministra ha definido las acusaciones como "bulos y mentiras" que buscan "confundir a la ciudadanía", y ha lamentado "el anonimato y la falta de valor" de quienes difunden estas calumnias.
En un acto conmemorativo por las víctimas del franquismo, Redondo señaló que este tipo de ataques forman parte de una violencia dirigida especialmente contra las mujeres en política: “Pretenden impedir que sigamos ejerciendo nuestros derechos, nuestra función política y el poder”, ha declarado. Además, ha afirmado que las mujeres representan “un peligro” para “una corriente machista que vierte bulos y mentiras”.
Redondo también ha respaldado la actitud de Alegría frente a estos ataques y ha llamado a todas las mujeres a "alzar la voz" en defensa de su labor institucional: “La democracia y el feminismo suponen la igualdad en el ejercicio de las funciones políticas y no podemos consentir este tipo de violencia permanente que sufrimos”, recalcaba la ministra.
Respuesta del PSOE: "Feijóo no condena sin condiciones"
Pese al posicionamiento de Feijóo, el Partido Socialista ha emitido un comunicado criticando la actitud del líder del PP. Según los socialistas, ni él ni su formación han sido capaces de condenar los ataques a Alegría sin añadir un "pero".
Además, reprochan a Feijóo que se haya atrevido a pedir explicaciones a la ministra cuando, recuerdan, aún no ha respondido públicamente “a la pregunta de cuántas noches pasó en la casa de su amigo”, en alusión al narcotraficante gallego Marcial Dorado.