Gallardón se niega a hablar del espionaje en la Comunidad de Madrid

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa tras reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con Madrid'16 como único tema, el alcalde ha eludido contestar a una pregunta sobre la petición pública realizada ayer por Cobo, al consejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, para "que diga la verdad de todo lo que sabe".

Cobo pidió ayer a Granados que "al menos" diga "lo que va diciendo que sabe" sobre los supuestos espionajes a políticos en la Comunidad y a Ruiz-Gallardón se le ha preguntado hoy si respalda las afirmaciones de su vicealcalde, si ha pedido algún tipo de explicaciones al respecto a su partido y si cree que Granados debe dimitir.

En su respuesta, Ruiz-Gallardón ha comenzado diciendo que no le parecería "correcto aprovechar ni el sitio", la sede de la Presidencia del Gobierno, "ni la ocasión", una rueda de prensa sobre la candidatura olímpica, para pronunciarse sobre "este tipo de asuntos". Pero, sobre todo, ha argumentado que "la enorme virtud de la candidatura de Madrid'16 es que nos une a todos".

"Será muy difícil encontrar un proyecto en España donde importe tan poco cuál sea la ideología política, cuál sea la administración en la que se está, cuáles sean las distintas sensibilidades que se tienen ante la sociedad; aquí estamos todos, todos unidos y por lo tanto las ruedas de prensa que hacemos conjuntamente tienen que ser, lógicamente, para manifestar esa unidad".

Mientras Ruiz-Gallardón pronunciaba estas palabras, la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid comenzaba a tomar declaración como imputados a tres asesores de la Consejería madrileña de Interior, a los que su vicealcalde pidió ayer "que digan la verdad", porque "aquellas actuaciones que fueron realizadas por obediencia deben ser puestas en conocimiento del juzgado".