El secretario general del PSOE Andalucía Juan Espadas ha convocado una reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del partido este martes 25 de julio con motivo de las elecciones generales del pasado 23 de julio. Allí, la rama andaluza de los socialistas, después de haber tenido lugar la reunión a nivel nacional en la sede central del partido en Madrid, realizará balance de lo sucedido, habiendo perdido las elecciones ante el Partido Popular tanto en España como en Andalucía, si bien Pedro Sánchez aún tiene opciones de ser reelegido una vez más presidente del Gobierno.
El PSOE ha aunado en Andalucía el 33,7% de los votos , por lo que suma 21 diputados frente a los 25 diputados del PP y el 36% de los votos. La suma de ambos es una muestra de la manera en la que se ha reforzado el bipartidismo en España.
Espadas se considera clave para el éxito del PSOE en el 23J
Espadas considera que ha sido en gran parte gracias al PSOE Andalucía que los resultados en toda España hayan salido mejor de los esperados y que Sánchez salga relativamente bien parado en comparación con lo que se estipulaba a finales de mayo, cuando, a raíz de los resultados en las municipales y autonómicas (sólo municipales en Andalucía), decidió adelantar la convocatoria de elecciones generales y disolver las Cortes. De hecho, Sevilla no sólo se ha mantenido socialista, es que ha aumentado sus votos con respecto a las generales de 2019, al contrario que la tendencia en el resto de provincias andaluzas.
Este paradigma hace temer un bloqueo entre los bloques de izquierda y derecha, con el peligro potencial de que se llegue a tener que repetir las elecciones en apenas cuestión de meses - haciendo, por tanto, inútil el esfuerzo extra de casi dos millones y medio de españoles (más de 330.000 sólo en Andalucía) de realizar el voto por correo en la época más calurosa del año y, para muchos, en medio de sus vacaciones. De momento parece que son los partidos autonómicos quienes podrían tener la llave que desbloquee esta situación de no gobierno.
Esta situación se plantea de esta manera a pesar de que Sánchez ha trasladado en la reunión del lunes que no contempla ningún bloqueo ni que se tengan que celebrar nuevas elecciones generales . Por otro lado, destaca que, pese a ser la segunda fuerza política, han mejorado el número de votos obtenidos con respecto a las generales de 2019: pasan de 1.425.126 a 1.459.264, lo que supone un incremento del 33,36% al 33,48%.
Leer más