Juanma Moreno celebra la propuesta de Felipe VI de Feijóo como candidato a presidente

El presidente de la Junta de Andalucía y líder del Partido Popular Andalucía Juanma Moreno ha celebrado la decisión del rey Felipe VI de proponer a Alberto Núñez-Feijóo como candidato a presidente del Gobierno tras dos jornadas de contactos con los principales representantes de las formaciones políticas tras los resultados de las generales del 23 de julio. Moreno considera que Feijóo es el candidato idóneo para preservar la igualdad entre españoles ante la desigualdad que afirma que se ha vivido con su comunidad autónoma en las dos legislaturas con Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo.

"Creo en una España de todos que preserve la igualdad entre españoles. Sólo hay un candidato que lidere esa vía: Alberto Núñez-Feijóo. Ganó las elecciones y ahora asume con responsabilidad la designación del Rey. Presentará un proyecto a la altura de lo que necesita nuestro país", afirmó el presidente Moreno ante el anuncio de la decisión de Felipe VI.

A Feijóo aún le quedan pasos hasta ser presidente

Ahora bien, de la propuesta de Felipe VI a que Feijóo festeje su victoria aún queda. De entrada, ahora Feijóo podrá explicar ante la Cámara su programa político y solicitará la confianza de la misma. Si se alcanzara mayoría en la posterior votación sería elegido presidente, lo cual no se espera que ocurra. A continuación tendría lugar una segunda votación 48 horas después, en la que Feijóo necesitaría que algunas de las formaciones que no han mostrado su apoyo manifiesto (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV o Bildu) se abstuviera. Aquí, a Feijóo le bastaría la mayoría simple para gobernar.

Los populares se agarran a la posibilidad de poder formar gobierno después de esta segunda votación y poder lograrlo por mayoría simple ante la situación actual donde los partidos regionales e independentistas son quienes han tenido la última palabra. En caso de que Feijóo no lograse ser presidente después de esta segunda votación, podría producirse una repetición de las elecciones que tendrían lugar a mediados de diciembre.

Siguiendo esta hipótesis, unas segundas generales traería resultados muy diferentes. De entrada, se cree que Vox perdería aún más apoyos (habiendo perdido 19 escaños con respecto a la legislatura anterior) lo que cambiaría el mapa político y su capacidad de influir en decisiones y apoyos. No se sabe con exactitud si beneficiaría o no al PSOE de Sánchez o si Sumar obtendría un número similar de votos, aunque esto es probable (al ser la masa votante constante de partidos progresistas como Izquierda Unida o Unidas Podemos). Pero, más que eso, supondría aún más inestabilidad para la gobernabilidad de España.