Feijóo afrontando los días 26 y 27 de septiembre el debate de investidura al cual llegará rozando la mayoría absoluta, con 172 apoyos y no los 176 deseados. Aún así, los populares cuentan con que Feijóo podría salir elegido como próximo presidente del Gobierno en la segunda votación, que tendrá lugar 48 horas más tarde y se decidirá por mayoría simple en lugar de absoluta.
Quien no ha podido acudir , debido a cuestiones logísticas con sus vuelos según comenta Europa Press, es la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso . Tampoco ha podido acudir a la cita en Pontevedra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, además de la líder cántabra María José Sáenz de Buruaga y Carlos Iturgaiz, presidente del PP en el País Vasco.
Si hay una persona clave para comprender la importancia del Castillo de Soutomaior para el PP, es Mariano Rajoy. Fue él quien comenzó a iniciar el curso en este enclave gallego allá por 2007, antes de conseguir llegar a ser jefe del Ejecutivo. Desde entonces, siempre que el PP ha estado al frente de la Diputación de Pontevedra se ha iniciado allí el curso político. El propio Rajoy ha estado presente también en el evento junto a los otros presidentes autonómicos , mostrando su apoyo a Feijóo en un momento tan importante para el PP así como para la propia nación.
El PP continúa en su búsqueda de negociaciones para facilitar la investidura de Feijóo
También se han producido novedades con respecto a las intenciones del PP, pues las últimas informaciones apuntan a que sí valoran la posibilidad de negociar con Junts per Catalunya , algo que en un principio descartaron al considerarlos 'fuera de la Constitución', en referencia a su líder Carles Puigdemont, a quien se le busca para formar gobierno un día y se emite una Euroorden para su detención al siguiente. Esto será complicado dado que al mismo tiempo el PSOE de Pedro Sánchez, junto con el Movimiento Sumar, están negociando tanto con Junts como con ERC.
A falta de esos cuatro votos, el PP sólo descarta negociar en principio con EH Bildu. Ya ha intentado en reiteradas ocasiones establecer negociaciones con el PNV, pero los vascos rechazan apoyar todo aquello en lo que Vox (tercera fuerza política en estas elecciones con 33 diputados) pueda ser clave, apoyando estos al PP sin interferir en la formación de Gobierno. Con estas presiones en mente, el PP en teoría no contará con Vox para la formación de la Mesa del Congreso, algo que no ha sabido bien en las filas de los de Santiago Abascal.
Los deberes de Moreno en este nuevo curso político
Tras un curso político exitoso para el PP Andalucía que lidera Moreno (marcado por su arrollador resultado en las municipales sobre todo), este debe continuar con el trabajo realizado. Por un lado, con el detalle de contar con alcaldes populares en las ocho capitales andaluzas : Cádiz, Sevilla, Jaén, Huelva, Granada, Córdoba, Almería y Málaga son todas ciudades con el PP al frente del ayuntamiento (si bien Jaén fue posible tras el acuerdo entre PP y Jaén Merece Más). Una de sus muchas misiones es la de mejorar la conectividad entre la zona este y oeste de la comunidad autónoma.
Ahora bien, en este curso político Moreno deberá seguir lidiando con las carencias en los servicios públicos en Andalucía y más en concreto con la sanidad pública y la atención primaria. También tendrá que lidiar con una Doñana que se sigue secando en una sequía que apunta a que perdurará también en 2024 y un debate de obras hídricas que le ha enfrentado contra el actual Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Por no hablar de la proposición de ley impulsada por PP y Vox sobre los regadíos de Doñana, la cual en principio no ha avanzado en meses.
"Arrancamos el curso político con ilusión. Gracias a la confianza de la gente, el PP ganó las generales y lideramos los gobiernos de numerosas CCAA y municipios. Somos el partido que defiende la igualdad entre españoles. Y Alberto Núñez-Feijóo , el presidente que necesita España ", se puede leer en la cuenta oficial de Twitter/X de Juanma Moreno.
Leer más