La Agencia Espacial Española arranca en Sevilla para situar a España como referente tecnológica
En la jornada del martes 7 de marzo ha tenido lugar la aprobación del estatuto de la Agencia Espacial Española, la cual tendrá su sede en Sevilla capital - en concreto en el edificio CREA, ubicado en la zona de San Jerónimo. La Agencia Espacial Española jugará un papel muy importante en materia de avances científicos y aeroespaciales, así como motor del movimiento laboral y económico. Es la punta de lanza del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) Aeroespacial que engloba tanto a diferentes ministerios como empresas y organismos relacionados con el sector.
La presencia de este gran proyecto nacional en el edificio CREA de Sevilla supone también un paso adelante en el plan de descentralización del actual Gobierno. Con ello, se quiere ofrecer un mayor número de oportunidades de entidades del Estado a toda España - pese a que Madrid, a través de Tres Cantos, fue una de las candidatas. La elección de Sevilla supondrá también más oportunidades de lo que se conoce como turismo laboral en una de las ciudades que más turistas acogen en toda España cada año, incluso en temporada baja.
Declaraciones de Diana Morant tras aprobarse el estatuto de la Agencia Espacial Española
La ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España Diana Morant ha estado presente en la aprobación de los estatutos. Morant ha querido destacar el valor que representa, no solo para Sevilla y Andalucía sino para toda España, la apertura de este centro y las posibilidades que ofrece para conseguir avances en diferentes campos. Una Agencia Espacial Española que representa, según sus declaraciones recogidas en Europa Press, "un proyecto de país."
"Estamos con estos estatutos ante la Agencia Espacial Española. Estamos ante un proyecto de país, una apuesta decidida del Gobierno de España por un sector que es clave, que genera oportunidades, que genera empleo de calidad. Un ámbito que es prioritario, estratégico e imprescindible para ayudar a la sociedad en campos tan diversos como la ciberseguridad, la navegación, la lucha contra el cambio climático, la medicina de precisión, la agricultura de precisión o la monitorización de fenómenos como las sequías, el propio volcán que tuvimos en La Palma o los incendios", declaró la ministra Morant.