La Bolsa española incrementa las caídas y el Ibex retrocede un 2,01%

Se trata de un recorte esperado, sobre todo por los analistas que consideran que la Bolsa debería caer todavía más para coger fuerzas suficientes para perforar nuevos máximos. Parece ser que las noticias macroeconómicas conocidas hoy ayudaron a que se dé dicha corrección ya que tras semanas de buenas noticias que hacían creer a los inversores en la cercanía de la recuperación, las cifras conocidas hoy les hicieron dudar al respecto y las bolsas de ambos lados del Atlántico sufrieron importantes caídas.

Entre las noticias que afectaron a las bolsas, el índice Empire State, que cayó por sorpresa en junio hasta los 9,4 puntos negativos mientras el mercado esperaba que se situara en los 4,60 puntos negativos. Precisamente esta cifra apunta que un mayor número de empresas no ve claro el panorama económico.

Asimismo, apoyaban la idea de que quizá lo peor de la crisis todavía no haya pasado el director general del FMI, Dominique Strauss-Khan, así como el Tesoro estadounidense. En este sentido, el secretario de éste último organismo, Timothy Geithner señaló que la economía de EE UU todavía se enfrenta a enormes desafíos.

Tampoco hay que olvidar la nota negativa que puso en Europa la cifra del paro. Según eurostat, la factura de la crisis en términos de empleo siguió aumentando en los tres primeros meses del año, un periodo en el que casi 2 millones de personas perdieron su trabajo en toda la UE.

En el ámbito financiero, Lincoln Nacional anunció un plan para ampliar capital por valor de 2.000 millones de dólares, que incluye ventas de 600 millones de acciones comunes, 500 millones de deuda corporativa y 950 millones en acciones preferentes dentro del plan de compras de activos del Tesoro. Asimismo, la entidad anunció la venta de su filial en Reino Unido a Sun Life Financial.

Mientras tanto, y sin salir del sector, los inversores esperan el anuncio del presidente de EEUU, Barack Obama, del programa de supervisión financiera. Según The Wall Street Journal, dicho plan otorgaría más facultades a la Reserva Federal y permitiría al Estado administrar empresas en riesgo.

En España, todos los grandes valores bajaron: BBVA cayó un 2,71%; Banco Santander cedió un 2,61% al tiempo que Repsol se dejó un 2,59%. Por su parte, Iberdrola bajó un 1,32%y Telefónica perdió un 0,9%.

En cuanto al resto de valores, ArcelorMittal comandó las pérdidas con un descenso del 4,9% por la caída de las empresas ligadas a los precios de las materias primas, mientras que Cintra retrocedió un 4,41%, y Bolsas y Mercados Españoles recortó un 4,26%.

En el lado opuesto sólo tres valores concluyeron con ganancias: Telecinco, que avanzó un 0,56%, en tanto que Grifols ganó un 0,32% y Sacyr subió un ligero 0,09%, por un informe favorable de una firma de inversión.

En Europa, el Dax cayó un 3,54%; el Cac se dejó un 3,2% y el Footsie perdió un 2,61%.