Bono Alquiler Joven que muchos necesitan para poder acceder a su primera vivienda en un momento social en el que la emancipación de los jóvenes cada vez se ve más retrasada por cuestiones económicas.
En estas estadísticas publicadas por la Junta de Andalucía, se refleja que las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han sufrido un aumento del 227,5% de pacientes fuera del plazo legal para ser operados. Desde 2001, existe un decreto de garantía de plazos en la Junta de Andalucía que establece unos tiempos máximos de respuesta, los cuales se han rebasado hasta límites más que preocupantes para la sociedad andaluza.
Una de las armas arrojadizas que la oposición ha lanzado contra el PP al frente de la Junta de Andalucía es el de la salud pública, el estado en el que ha ido decayendo con respecto a otras comunidades autónomas y la inclinación de los populares por beneficiar con sus políticas a la sanidad privada. Lo cierto es que varios informes recuerdan y demuestran que la falta de financiación y los problemas con la salud pública en Andalucía vienen de hace más de una década cuando el PSOE aún estaba al frente de la Junta.
Respuesta de Catalina García: "Este sistema sanitario en Andalucía ha funcionado como nunca"
"Tenemos tres motivos principales: uno es el déficit de profesionales, otro son los procesos que todavía recogemos de la pandemia y otro es una lista enmascarada que tenemos que estar recogiendo con más de 78.000 españoles que no estaban reflejados en las listas de espera quirúrgicas y más de 685.000 que no estaban recogidos en las listas de consultas externas. Además yo añadiría una cuarta, que este sistema sanitario en Andalucía ha funcionado no a pleno rendimiento, sino como nunca y con números récords. 553.000 derivaciones de la atención primaria son más que en el 2022 ."
"Si lo comparamos con el año 2018, son unos 2 millones de consultas externas más. Todo eso tiene como consecuencia mayor indicación quirúrgica. Hemos aumentado un 15% las operaciones registradas en 2023 pero no somos capaces de balancear el número de entradas con el número de salidas. En enero de 2024 comenzaremos a utilizar no sólo los recursos internos y el autoconcierto con nuestros profesionales que trabajan por las tardes y fines de semana sino que en 2024 haremos uso de los recursos externos para darles respuesta a los andaluces ", asegura la consejera.
Los datos referentes a la situación de la lista de espera quirúrgica se puede encontrar en la página 8 de este documento , donde se explicita que Andalucía tenía en junio de 2023 (cuando se recopilaron estos datos a nivel nacional) 192.561 pacientes, una tasa sólo superada por Asturias, Cantabria, Extremadura o La Rioja, comunidades autónomas con muchos menos habitantes en su territorio. El porcentaje de pacientes con más de 6 meses de espera es del 25% frente a la media nacional del 17,4%, estando sólo Canarias y Ceuta por encima. Sólo en Canarias, Cantabria y Extremadura el tiempo medio de espera es mayor.
Respuesta de PSOE, Adelante, Vox e IU
La portavoz del PSOE Andalucía en el parlamento Ángeles Férriz ha pedido la dimisión de Catalina García al frente de la Consejería de Salud. No sólo por las cifras arrojadas y el estado en el que se encuentran las listas de espera del SAS, sino por algunos comentarios que, a su criterio, es una manera de tomarles el pelo a los mismos andaluces que han votado con mayoría absoluta en las autonómicas.
"Luego están las perlitas que nos suelta esa Consejera de Salud que cada día que pasa es un día más en el que nos avergüenza a todos y debería ser cesada de inmediato. No sólo por la gestión y ser la responsable de que los andaluces estén sufriendo por la sanidad pública y ser los responsables de destrozarlo, junto con Moreno Bonilla. Por ser la responsable de que los profesionales se vayan del sistema pública y porque hay palabras que son sencillamente vergonzantes. ¿Decir que las listas de espera aumentan porque el sistema funciona? Esto es cachondearse de los andaluces ", aseguró Férriz.
Adelante Andalucía también se ha sumado a la petición de Férriz de que Catalina García dimita de su cargo, alegando que ha demostrado ser incapaz de gestionar la Salud en la comunidad autónoma. Aunque con otra interpretación, tanto Vox como IU también han cargado contra la consejera García a raíz de este asunto. También lo han hecho CCOO y UGT, afeándole estos últimos que no se haya solucionado esta situación ni con las inversiones realizadas en materia de Salud - la cual tendrá supuestamente una parte importante en los presupuestos de 2024. UGT incluso sostiene que se está debilitando de manera intencionada la sanidad andaluza.
Leer más