La economía azul aporta el 11,09% del PIB de Andalucía, según Junta
La Junta de Andalucía afirma que el 11,09% del PIB de la comunidad autónoma en la actualidad procede del entorno de la economía azul. Así lo ha destacado su portavoz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en el II Foro Tribuna de Andalucía, quien además ha realizado un llamamiento para reducir de aquí a 2030 las emisiones del sector de economía azul vinculado al mar y a las zonas de costa en un 55% para contribuir a la reducción de la contaminación en entornos marinos. Este foro se ha celebrado en Cádiz capital en la mañana del lunes 1 de abril.
Declaraciones de Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía
"Queremos seguir marcando el camino y por eso estamos manos a la obra. Andalucía puede, y debe, ser punta de lanza en esta materia. Apoyar la investigación y la importante cantera de proyectos de I+D+i es fundamental para seguir creciendo y fortaleciendo el sector, también lo es apoyar a todos y cada uno de los emprendedores, las empresas y quienes trabajan en economía azul para ofrecerles una ‘autopista’ de recursos y opciones. Este es uno de los objetivos de la consejería y el motivo de la elaboración de la primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, la denominada EA2", declaró Fernández-Pacheco.
“Estamos trabajando para que crezca bajo el gran paraguas del Pacto Verde Europeo. Porque todos los sectores implicados tenemos la oportunidad perfecta para favorecer una industria asociada a la transición energética. Trabajamos también para que este sector logre la neutralidad climática con la reducción del 55% de las emisiones de CO2 antes del año 2030", añadió el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.