La influencia de Wall Street

La apertura, francamente positiva, de la bolsa de Nueva York ha animado el cierre de los mercados europeos. Y es que los datos manejados en la jornada, hacen pensar a los inversores en que, ahora sí, la recuperación es un hecho. Los signos positivos consolidan los conocidos con anterioridad lo que permite asegurar que se está viendo la salida del túnel.

Y ello ha permitido un cierre del mercado continuo en positivo a pesar de que, durante toda la jornada, se ha mantenido cierto titubeo. El Ibex gana. No es una ganancia importante, pero, al menos mantiene una tendencia positiva. Parece como si los inversores quisiesen aprovechar estos dos días que faltan hasta finales de mes para hacer un balance global de marzo positivo, después de que un par se semanas negras hayan colocado en pérdidas al selectivo.

No es fácil pronosticar lo que va a pasar de aquí al miércoles. Pero todo parece indicar que las bolsas europeas van a cerrar con un marzo ligeramente en positivo. Muy poco, pero algo es algo, dado y como se habían puesto las cosas.

Pero tal vez lo más importante sea la percepción de los mercados de que algo positivo está ocurriendo. Los analistas dicen que se están manejando datos confidenciales en este sentido. Oficialmente se han conocido los ingresos personales y los gastos personales en los Estados Unidos. Y ellos indican una ligera tendencia al alza lo que implica mas consumo. Algo parecido a lo que está ocurriendo en Europa y Asia.

El problema que ven los expertos es el fuerte incremento de los precios energéticos: el petróleo se mantiene al alza en un momento inoportuno, donde todo lo que pueda suponer un rebrote inflacionista, implica cierto peligro para ese “diente de sierra” que se espera en lo que a la recuperación económica se refiere.