IMEC (Interuniversity Microelectronics Centre) y la Junta de Andalucía mediante la consejería que controla Carolina España.
La rueda de prensa comenzaba con una declaración de repulsa hacia los crímenes de violencia de género ocurrido en los últimos días, los ocurridos en la provincia de Málaga y Almería. En especial este último el caso de Alboloduy que se saldó con la muerte de dos menores y el suicidio de su padre, el propio portavoz de la Junta de Andalucía lo considera como un caso de violencia clara hacia la pareja del perpetrador del crimen. También ha tenido unas palabras de respeto en memoria de las seis personas que han fallecido en un accidente en la AP-4 a la altura de la localidad sevillana de Los Palacios , de las cuales dos eran agentes de la Guardia Civil.
El portavoz de la Junta de Andalucía también ha criticado las actuaciones del Gobierno Central, prorrogando los presupuestos generales del Estado del año anterior de manera que no habría lugar a una reforma del modelo de financiación autonómica ni a un fondo de compensación para reajustar esos más de 1.400 millones de euros que no se destinan a la financiación de Andalucía (como ocurre también con la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia). En contrapunto, ha querido destacar los 1.500 millones de euros que destinarán para mejorar los 85 partidos judiciales de Andalucía e incrementar en un 90% el territorio de sus órganos judiciales, además de modernizar las instalaciones.
Como cada semana, el también consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha mostrado el avance de la lucha contra la sequía, aumentando el agua embalsada en unos 129 hectómetros cúbicos, llegando al 29,17% de su capacidad - aún así estarían por debajo de los niveles de 2023. También se anunció la convocatoria para que los ayuntamientos envían sus propuestas para el tratamiento de residuos, así como una partida de unos 18,3 millones de euros para ayudas para familias vulnerables y menores en riesgo de exclusión social.
Foto: Junta de Andalucía
La consejera España adelanta la llegada del segundo centro del IMEC en Málaga Techpark
La consejera España ha comenzado detallando la llegada de la segunda planta de investigación y fabricación de microchips en el Málaga Techpark que estará coordinada con la otra planta con la que cuenta el IMEC en Lovaina, Bélgica, buscando el desarrollo de microchips con nuevos materiales para buscar alternativas al silicio . Lo que se busca con ello es una mayor autonomía europea, lo que beneficiaría a empresas de un gran número de sectores.
El desarrollo de materiales semiconductores tendría aplicaciones en campos tan variados como el de la salud y las ciencias, la robótica o la industria 4.0, telecomunicaciones y gestión de datos así como el sector del automóvil , el cual se nutre cada vez más de electrónica hasta el punto en el que se ha asentado como un aspecto vital. Campos como el agroalimentario, la nanoelectrónica y las energías sostenibles también están relacionadas con el desarrollo de microchips que está llevando a cabo el IMEC.
En preguntas exclusivas de Estrella Digital, la consejera España ha detallado que el montante definitivo de esta nueva planta de microchips en Málaga, así como el plazo de construcción y puesta en marcha de la misma, debería darse a conocer en torno al mes de junio. Será entonces, con la firma del convenio entre las partes protagonistas - incluyendo también el Ayuntamiento de Málaga, que continúa fortaleciendo su tejido económico, cuando se precisen más fechas y datos al respecto.
Andalucía aumenta su recaudación en casi un 19%
En referencia a las ayudas TRADE, supondrían unos 276,7 millones de euros de los cuales 241,06 serían para tres líneas de ayuda del programa de apoyo al desarrollo industrial para pymes y autónomos (hasta el 75% de la inversión subvencionable) como la digitalización de los procesos productivos y otros 35,62 millones para I+D+i empresarial de pymes hasta el 50% de la inversión subvencionable. La consejera España ha querido trasladar el aumento hasta los 175.629 millones de euros entre 2019-2023, superando a Valencia por unos cinco mil millones.
La consejera de la Junta de Andalucía también ha destacado un aumento de la recaudación en un 18,96% pese a las seis rebajas tributarias realizadas hasta ahora para aliviar la carga fiscal en Andalucía. En concreto, se ha pasado de 74.492 a 88.614 millones con respecto al quinquenio anterior .
Leer más