Las marcas blancas son hasta un 66% más baratas que las marcas comerciales

Las diferencias más llamativas, según Sánchez, se detectaron en la botella de refresco de cola de dos litros, cuyo precio de la marca comercial Coca Cola cuesta un 353% más que la marca blanca de Alcampo.

También se detectaron diferencias de un 190% en las bebidas energéticas; del 131% en el pan de molde o del 122% en arroz.

Sánchez consideró que este estudio es suficientemente significativo para demostrar que existen diferencias de precios "abusivos" en algunos casos y animó a los consumidores a que comparen precios y calidad entre marcas comerciales y marcas blancas pues en la cesta de la compra "es fácil recortar gastos porque sí hay competencia".

En su opinión, existe una "guerra comercial" entre marcas comerciales líderes y las denominadas blancas -que él prefiere denominar marcas de distribuidores- , y animó a las primeras "a que sigan bajando los precios".

Sánchez calificó de "ridículo" y "lamentable" que algunas marcas comerciales emprendan una campaña "para crear sospechas" sobre la calidad y las condiciones sanitarias de las marcas blancas y apostilló que los estudios realizados por FACUA "no han detectado diferencias suficientemente significativas" en este campo entre las marcas blancas y sus homólogas comerciales.

"No conocemos ningún estudio que haya puesto de manifiesto que en las marcas blancas se hayan producido fraudes, abusos o falta de calidad", aseveró.

También añadió que sería "muy grave" que algunos sectores propaguen "el mensaje de la sospecha" en relación a las marcas blancas para afrontar la guerra comercial desatada entre ambos productores y recomendó a los consumidores que rechacen cualquier presión comercial y elijan libremente entre marcas comercial y marcas blancas comparando precio y calidad.