Aprobado el uso de las lenguas cooficiales españolas en las sesiones del Comité Económico y Social Europeo
El Comité Económico y Social Europeo (CESE), órgano consultivo que representa a las organizaciones de trabajadores y empresarios y otros grupos de interés de la Unión Europea, ha decidido este martes 25 de febrero extender el uso de las lenguas cooficiales españolas a las intervenciones de sus miembros en las sesiones plenarias.
A partir de hoy, los representantes de Cataluña, Galicia y el País Vasco que intervengan en dichas sesiones podrán expresarse en catalán, gallego y euskera, una decisión que ha sido especialmente celebrada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.
"El catalán sigue avanzando en el camino por su pleno reconocimiento en la Unión Europea y continuaremos trabajando para conseguir mejores noticias como ésta", ha subrayado en su perfil de X.
El Ministerio de Asuntos Exteriores también ha celebrado esta medida a través de un comunicado, en el que ha expresado la satisfacción del Gobierno por la decisión adoptada hoy por el CESE.
"Desde hace casi 20 años las lenguas cooficiales españolas se usan con normalidad en la mayor parte de las instituciones europeas, con la misma naturalidad que se utilizan en España en ambas cámaras legislativas, además de en todos los aspectos de la vida y la administración pública en las Comunidades Autónomas con lenguas cooficiales, en sus gobiernos y parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos", subraya el comunicado de Exteriores.
"La promoción del uso de las lenguas cooficiales en la Unión Europea es una prioridad del Gobierno, para alcanzar el objetivo de llevar a Europa nuestra identidad nacional plurilingüe y de acercar las instituciones a la ciudadanía", han añadido desde el departamento que dirige José Manuel Albares.