Moreno sitúa a Andalucía en el centro del desarrollo del hidrógeno verde en Europa junto a Cepsa con 3.000 millones
El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno, junto con otros miembros de la Junta como el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que llevará a cabo junto con Cepsa. El presidente de la Junta de Andalucía ha realizado esta presentación en mitad de su visita a Dubái con motivo de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP28, centrado en la situación a la que se enfrenta Andalucía.
Declaraciones de Moreno sobre la inversión de Cepsa en Andalucía
"Andalucía es claramente protagonista de la transición energética hacia un modelo que tiene que ser limpio y sostenible. Y no sólo a escala regional o a escala nacional, sino que yo diría a escala europea, como ha dicho también Joaquín. Gracias a aliados de relevancia mundial como es Cepsa, en Andalucía está ahora mismo a la vanguardia de la nueva tecnología que moverá al mundo en muy poquito tiempo, además vinculada al desarrollo del hidrógeno verde. Andalucía tiene la suerte de estar en un enclave estratégico para construir el valle andaluz del hidrógeno verde."
"Para que nos hagamos una idea de lo que supone, estamos hablando del mayor HUB para el desarrollo de esta tecnología en el conjunto de la Unión Europea, que va a destinar nada menos que 3.000 millones de euros de inversión. Supondrá la creación de unos 10.000 empleos, unos 1.300 directos. Será un proyecto tractor para unas 400 PYMES, lo que da una idea del impacto en términos de progreso, de generación de empleo y de futuro que tiene este proyecto.
La elección de Andalucía no es casual: es la comunidad autónoma de España con un coste de producción más competitivo y por eso una compañía como Cepsa se ha fijado en Andalucía, además de contar con ventajas sustanciales en esta nueva forma global de producir energías limpias. Hablo de la disponibilidad de recursos naturales como es la elevada demanda de este gas para su uso industrial, potencial de uso para el transporte gracias a la posición geográfica que tiene Andalucía dentro de Europa, potencial exportador con estructuras de primer nivel como son nuestros puertos comerciales y una infraestructura gasista que permite sin problema meter esta energía en nuestras formas de transporte y distribución europea."
"Por todo ello, España y Andalucía están posicionadas de manera excepcional para convertirse en las nuevas potencias energéticas de Europa, lo que nos llena de orgullo pero también de enorme responsabilidad con los compromisos que tiene Cepsa en materia de inversión. Nos estimula para aprovechar esta oportunidad. De la mano de Cepsa, haremos posible el primer corredor de hidrógeno de Europa desde el puerto de Algeciras, el más eficiente de la Unión Europea y el quinto en competitividad marítima del continente, se va a transportar el amoníaco verde hasta el puerto de Rotterdam para abastecer de energía limpia a los grandes centros industriales de Países Bajos, Bélgica y Alemania."
Casi 5.000 millones de inversión en total
"Un hito que proporcionará a Europa de dos valores que la guerra de Ucrania nos ha hecho apreciar más que nunca: la seguridad y la independencia energética. Queremos que esa potencia se instale tirando de las capacidades industriales que tiene nuestra comunidad autónoma. Ese es el valor añadido que estamos buscando y el que queremos obtener con esta inversión."
"Además del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, tenemos un total de nueve proyectos que están relacionados con esta tecnología que están a punto de hacerse realidad. Estos proyectos se pueden hacer ahora en seis meses en lugar de dos años, lo que importa mucho a los accionistas. Esta unidad aceleradora de proyectos está consiguiendo que salgan adelante y cada iniciativa cuenta con un Project Manager. En total supondrá una inversión global de 1.842 millones y llevará a la creación de más de 6.000 empleos. Dos de estos proyectos están considerados como de interés común europeo."
"Si le sumamos el proyecto de Cepsa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, en Andalucía se están movilizando casi 5.000 millones de euros en torno al desarrollo de una tecnología potente y esto sólo acaba de empezar. No podía ser posible sin una alianza entre lo público y lo privado."