Pajín: "El cierre de Garoña se adoptó pensando en futuras generaciones"
La dirigente socialista añadió que se trata de convertir a España "en una potencia de energías alternativas, para cumplir con el programa electoral y con la palabra empeñada ante los ciudadanos". Además, consideró que se trata de una decisión "equilibrada" y la que "más conviene al país y a los trabajadores de la central", ya que otorga tiempo suficiente para generar un plan de desarrollo económico en la zona.
Insistió en que se trata de una decisión "coherente" y "una forma de entender la nueva economía por la que el PSOE apuesta", pensada en las generaciones que nacerán cuando Garoña ya esté cerrada.
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, se mostró convencida de que se empieza "a ver la luz en un camino que todavía será difícil",pero que confirma que "paso a paso saldremos del túnel" aunque algunos, en relación a José María Aznar y Mariano Rajoy, sigan "empeñados en frivolizar".
La dirigente socialista precisó, como ejemplo, que Rajoy decía que había que reformar el mercado laboral "pero no apuntaba por dónde" y el señor Aznar "inmediatamente le recordó y le apuntó, como los apuntadores en el teatro, que la receta era el despido barato y el recorte de protección social de los trabajadores".
Pajín apostó por "dejar a otros" -en relación al PP- "el ansia de las malas noticias" y "esa forma de entender la política en la que si va mal al país, nos irá bien a nosotros". "Dejemos a las FAES ese catálogo de catástrofes donde nunca encontramos una buena noticia, no sólo del Gobierno si no del país", dijo.
La responsable socialista aseguró que "algo hemos empezado a hacer bien" cuando se está parando la destrucción de empleo o cuando el presidente del Gobierno pidió a las comunidades autónomas un "esfuerzo" para apoyar al sector automovilístico.
"Amnesia temporal"
Además, Pajín recordó al PP que el Partido Socialista ha generado la presión fiscal más baja de toda la UE y recordó a Aznar, de quien dijo que puede que tenga "amnesia temporal", que cuando el Gobierno aumentó dos impuestos indirectos -la gasolina y el tabaco- lo hizo menos que otros países europeos "y menos que cuando Aznar adoptó esta medida".
Pajín subrayó que el PSOE quiere que el país "salga fortalecido" de la crisis y para ello apostará por una "nueva economía".
La dirigente pidió a los asistentes a la Escuela de Verano y a los jóvenes militantes socialistas que aporten ideas pero "también la rebeldía suficiente para decir a los dirigentes aquello que es bueno para el país".
En la presentación de la Escuela de Verano, que se inaugura oficialmente el martes, día 7, también intervinieron el secretario general del grupo socialista en el Congreso, Eduardo Madina, y el presidente de la Fundación, David del Campo,
En su intervención, Madina señaló que "por delante tenemos una gran oportunidad", también en Europa, y ha estimado que esa "gran oportunidad, no se la merecen ni Rajoy, ni Aznar que asegura que tiene las claves para salir de la crisis". Asimismo, dijo que la "ruta está marcada" y sólo queda "exprimirse" y ha estimado que este es un tiempo "más que nunca" para reivindicar ideología y "los primeros de la fila en estas propuestas de nueva economía en el mundo para los próximos años las tiene el Partido Socialista".