como ya tratamos en artículos anteriores de Estrella Digital .
Entonces, ¿por qué a Marbella sí se le ayuda y no a Jerez, Jaén u otros ayuntamientos en una situación complicada? Marbella comenzó este año 2024, según varias fuentes, con una deuda de unos 284 millones de euros, en torno a una cuarta parte de la que arrastra Jerez sin ir más lejos. Siendo una deuda importante, es una situación mucho menos preocupante de la que arrastra Jaén capital.
La cuestión es más bien que la Junta de Andalucía pueda ayudar a unos u otros ayuntamientos. La Ley de Estabilidad Presupuestaria (Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 2/2012 del 27 de abril ) es la que lo impide para aquellas deudas de ayuntamientos y municipios que la hayan contraído después de su puesta en marcha. Una puesta en marcha que coincide con los años post crisis económica mundial, con muchos lugares aún recuperándose del 'mazazo' del efecto dominó que empezó con la caída de Lehman Brothers. También coincidía con el momento en el que la mayoría de las comunidades autónomas españolas empezaron a contraer deuda con el Estado.
Por tanto, este es el motivo por el cual la Junta de Andalucía no puede intervenir a favor de ayuntamientos como los de Jerez o Jaén. Ahora bien, en el caso de deudas que se hubieran contraído antes de la vigencia de esta normativa sí es posible. Es el caso de Marbella, que aún así tendría que seguir haciendo frente a los intereses de la propia deuda, según pudo averiguar Estrella Digital.
Explicación de la Junta de Andalucía sobre el período de carencia a Marbella
"Se ha acordado conceder un período de carencia respecto a la amortización de capital pendiente, el anticipo reintegrable concedido con carácter excepcional al Ayuntamiento de Marbella en base a la Ley 5/2006. Se hace en la línea de lo que hace el propio Ministerio para ayudar al ayuntamiento marbellí para que pueda solventar esta situación que por momentos puede complicarse en relación a la deuda que tiene ", explicaba el portavoz de la Junta de Andalucía Ramón Fernández-Pacheco a Estrella Digital.
"Precisamente en la última reunión del Consejo de Gobierno hemos estado abordando la imposibilidad que tiene la Junta de Andalucía de hacer lo mismo con otros ayuntamientos que se verían beneficiados, pero la deuda de Marbella es anterior a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y, por tanto, se puede hacer con aquellas deudas que se contrajeron antes , no se puede hacer con aquellas que se contrajeron de manera posterior. Además el Ayuntamiento de Marbella va a seguir haciendo frente a los intereses. Es verdad que se le da un período de carencia respecto al principal, pero los intereses los va a seguir abonando que es lo que presupuestariamente podría afectar a la Junta de Andalucía."
"Los casos de Jerez y Jaén son precisamente los que no podemos abordar . La deuda de Marbella es anterior a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y nos habilita a hacer este tipo de cesiones. En el caso de Jerez o de Jaén la deuda es posterior y la ley inhabilita a la Junta de Andalucía a ofrecer períodos de carencia. A nosotros nos encantaría. Algunos anuncios recientes de quitas de deuda ex profeso para conseguir alcaldías o a comunidades autónomas para sigan votando en el congreso, a nosotros nos encantaría que fueran para el interés general y no al interés particular. De acuerdo a la ley, se aplica a quien se puede ", añadió Fernández-Pacheco.
Las últimas frases del portavoz de la Junta y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la misma corresponden, como es evidente, a la quita de deuda que PSOE y Sumar negociaron con ERC para lograr sus apoyos de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Una quita de deuda enorme teniendo en cuenta la deuda que Cataluña mantiene con el estado español aún a día de hoy, mucho mayor que en el resto de comunidades autónomas.
Esta quita de deuda fue muy criticada en su momento por el PP Andalucía y, en particular, por la alcaldesa de Jerez de la Frontera y actual presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias María José García-Pelayo . Está por ver cuáles serán los resultados del balance de cuentas del ayuntamiento del pasado 2023, que se inició aún con el PSOE al frente pero que desde junio está el PP con García-Pelayo, por tercera legislatura en 20 años, de nuevo comandando la ciudad del caballo, las motos y el sherry.
Leer más