PP y Vox dejan sin representación en la Mesa de Les Corts al PSPV: "Un ataque directo a la democracia valenciana"
PP y Vox parecen mostrar una buena sintonía en la Comunidad Valenciana tras llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos autonómicos y este miércoles para dejar al PSPV-PSOE sin representantes en la mesa de Las Cortes Valencianas, un hecho sin precedentes en el parlamento. El pleno ha escogido hoy a la diputada del Partido Popular, Magdalena González, como nueva vicepresidenta segunda de la Mesa, quien pasa a ocupar a partir de ahora el hueco que dejó la socialista Gabriela Bravo tras su salida hace dos meses para regresar a la carrera fiscal.
Los socialistas habían presentado la candidatura de su portavoz adjunta, María José Salvador, quien ya fue vicepresidenta primera de Les Corts la legislatura pasada, pero el PP, que había condicionado esta elección a que el PSPV negociara la renovación de las vacantes existentes en órganos estatutarios, ha propuesto a su propia candidata. La votación se ha llevado a cabo de manera secreta mediante papeleta, en la que González ha obtenido 53 votos, los de PP junto a Vox, frente a los 45 conseguidos por la otra candidata, la diputada socialista Mª José Salvador.
El síndic del PSPV, José Muñoz, ha calificado la elección como "un ataque directo a la democracia valenciana". Es la primera vez en la historia que el principal grupo de la oposición no cuenta con representación en la Mesa. Además, ha señalado el que considera "el nivel de degradación institucional de ataque a la democracia que está perpetrando" el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. "Usted en su miedo, en su acorralamiento permanente, está demostrando ser un presidente totalitario", ha afirmado. Desde la bancada, Muñoz ha anunciado que el PSPV va a presentar un recurso de constitucionalidad, un recurso de amparo, ante el Tribunal Constitucional por vulneración de derechos fundamentales.
De esta forma, el PP pasa a ocupar tres de los cinco puestos de la Mesa de Les Corts (las dos vicepresidencias y la secretaría primera), Vox mantiene la presidencia con Llanos Massó y Compromís sigue en la secretaría segunda y queda como única representante de la oposición en este órgano.