El PP apoya a Vox para que el Gobierno desclasifique la información del 11M
La Comisión Mixta de Seguridad Nacional ha aprobado este martes 8 de abril en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley impulsada por Vox para que el Gobierno desclasifique la información relativa a los atentados terroristas que se produjeron el 11 de marzo de 2004 en Madrid, que ocasionaron 192 muertos y 1.856 heridos.
La iniciativa se ha aprobado con el apoyo del Partido Popular, a pesar de que los atentados del 11M se produjeron con José María Aznar como presidente del Gobierno en funciones, "como muestra de nuestro compromiso y firmeza con la verdad y la transparencia", ha manifestado el portavoz del PP, José Antonio Monago.
"A día de hoy -ha reconocido-, todavía queda un largo camino por recorrer en el terreno de la verdad y del conocimiento pleno de los hechos", algo que también ha resaltado el portavoz de Vox, el general retirado Alberto Asarta.
Monago (PP): "No se podrán cerrar heridas hasta que no se conozca la verdad"
Asarta ha defendido la proposición no de ley de su grupo parlamentario para dilucidar "la estructura de mando de donde provinieron las órdenes", así como la "autoría intelectual o la participación de actores terceros" en dichos atentados.
Monago, por su parte, ha afirmado que "la trasparencia no es un privilegio, sino una obligación moral del Estado con las víctimas y sus familias", y que no se podrán "cerrar heridas" hasta que no se conozca "la verdad completa" sobre "el mayor atentado terrorista que ha sufrido España a lo largo de su historia", ha recordado.
"Creemos que ya no se trata sólo de un asunto político o institucional -ha remarcado-, sino de un deber de conciencia con nuestra historia reciente", y ha expresado que "no habrá reconciliación verdadera sin la verdad completa".
PP y Vox cuestionan el relato judicial de los hechos sobre la autoría intelectual y posibles conexiones "aún no conocidas"
Y también ha lanzado un mensaje al Gobierno de Pedro Sánchez para que "el Estado contribuya" a las "demandas de los ciudadanos" que todavía "se hacen preguntas" sobre lo ocurrido el trágico 11 de marzo de 2004 en Madrid.
De hecho, Monago ha defendido el apoyo del PP a la iniciativa de Vox porque, "aunque los delitos ya hayan prescrito penalmente, eso no impide a que se actúe por otras vías institucionales". "Si hay documentos en poder del Estado que puedan arrojar luz sobre los hechos, sobre su autoría intelectual o sobre eventuales conexiones aún no conocidas, deben hacerse", ha subrayado.
La propuesta de Vox, que ha salido adelante con 20 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención, sigue la línea que defienden ambas formaciones políticas, que cuestionan el relato judicial de aquellos atentados sobre la autoría y la posible participación de otros agentes (como en su momento se señaló a la banda terrorista ETA), a pesar de la sentencia de la Audiencia Nacional del año 2007 en la que se reconoció la motivación yihadista de los mismos.