PSOE y Jaén Merece Más, cerca de evitar el pleno del PP en Andalucía en el 28M
Jaén está acercándose a la posibilidad de ser la única capital de toda Andalucía que, tras las elecciones municipales del 28 de mayo en la comunidad autónoma (no hubo autonómicas dado que fueron en 2022 en el caso de Andalucía) no esté gobernada por el Partido Popular. En su lugar, el PSOE podría mantenerse al cargo de Jaén junto al partido independiente Jaén Merece Más, ofreciéndole nada menos que un año de gobierno dentro de esta legislatura. De completarse este acuerdo, Julio Millán sería alcalde de Jaén.
Declaraciones de Julio Millán sobre el acuerdo con Jaén Merece Más
En declaraciones recogidas por Europa Press, Julio Millán ha explicado los detalles del acuerdo con JM+ y con su principal candidato, Manuel Carlos Vallejo. También ha explicado las concejalías y cargos que cederían a los miembros de la formación que ha logrado los tres escaños claves para mantenerse en el gobierno. También ayuda que muchas de las medidas locales del PSOE y de JM+ coinciden, lo cual ayuda a la cogobernanza entre ambos partidos. Se espera que el acuerdo se haga efectivo en los próximos días.
"La inclusión y la posibilidad de entrar en el equipo de gobierno con tres áreas específicas, áreas en las que creemos que podrían tener los perfiles técnicos y específicos que podrían ayudarnos en la gestión municipal. Lógicamente, una tenencia de alcaldía para Manuel Carlos Vallejo, donde podría llevarse la coordinación de los fondos europeos y la planificación estratégica de la ciudad en consonancia con ese trabajo de agenda urbana que se tenga que seguir desarrollando en el futuro. Yo creo que podría adaptarse ese perfil específico como candidato y como profesor. Yo creo que sería acorde a la demanda que tiene la ciudad también en este momento", declaró Millán.
"Otra área estaría ligada a la Smartcity, a Jaén digital, al área de nuevas tecnologías y comunicación del Ayuntamiento de Jaén, nuevas tecnologías y digitalización y a una tercera área que podría ser más ligada al área de Cultura y participación como es la UPM y el área de participación ciudadana que también podríamos ceder como otra concejalía específica que también ofrecimos para poder gestionar", añadió el alcalde socialista.
"En aras de buscar esa gobernanza, esa estabilidad, esa confianza y esa autoestima, le ofrecimos a JM+ el último año de gobierno en el nombre de su candidato. Los tres primeros años el gobierno sería para el gobierno socialista y el último año que fuese para el candidato de JM+ Manuel Carlos Vallejo, entendiendo que la suma en ese reparto proporcional, y en aras de gobernanza y estabilidad, en la que creemos y apostamos, creemos que esta ciudad lo necesita y por ello le ofrecimos esta apuesta de formar un equipo conjunto", afirmó Julio Millán.
Juan Espadas habla respecto al acuerdo entre PSOE y JM+
También se ha pronunciado sobre este acuerdo en ciernes el líder del partido socialista en Andalucía, Juan Espadas, quien espera que Julio Millán se mantenga en la alcaldía de Jaén tal como lo hizo en la legislatura anterior. En una entrevista que concedió Espadas a Canal Sur Televisión considera que el PSOE, siendo la lista más votada (aunque fuera por un margen muy fino) debe ser quien se mantenga en el poder en Jaén y, por tanto, la opción preferible para JM+ a la hora de formar pactos, siendo el PP la opción alternativa.
En lo que no se ha querido meter demasiado el líder de los socialistas andaluces es en la forma de expresarse de JM+, haciendo referencia a la idea del 'mejor postor' que mencionaron a principios de junio. Espadas ha asegurado que tiene su opinión (guardada) con respecto a quienes ofrecen su apoyo a "quien me de más". Tal como ha explicado Espadas, quien está realizando la negociación con JM+ es la dirección provincial del PSOE así como la local.
PSOE tratará de formar un acuerdo por todos los medios posibles con JM+ para mantener la alcaldía de la ciudad, la única capital andaluza que les ha quedado tras el 28M. Almería, Córdoba y Málaga eran ya firmes fortalezas populares y lo seguirán siendo cuatro años más, a las que se unen Huelva con Pilar Miranda, Granada con Marifrán Carazo o Cádiz con Bruno García. También han perdido la alcaldía en Sevilla, pasando a ser José Luis Sanz el futuro alcalde mientras que, a priori, Antonio Muñoz tendrá una plaza en las listas del PSOE para el Senado por Sevilla.