Ahora bien, PNV también ha descartado apoyar a Feijóo , lo cual complica la situación para los populares.
Sobre las negociaciones que se están haciendo con ERC y Junts, de momento han trascendido pocos detalles y existiendo rumores sin constatar. Sí que se ha dado a conocer que Junts pedirá amnistía por algunos de los suyos que siguen siendo perseguidos por la justicia, como es el caso de su máximo responsable Carles Puigdemont, pero ni PSOE ni Sumar han querido dar detalles al respecto hasta el momento.
Sumar presiona a PSOE y realiza cambios en su alineación
En horas recientes el portavoz de Sumar Ernest Urtasun ha asegurado que considera que el PSOE no está mostrando la ambición necesaria para conseguir los pactos y acuerdos necesarios para lograr de nuevo el gobierno de coalición. A diferencia de lo que pretenden hacer PP con un partido único (desmarcándose Vox del gobierno para facilitar apoyos de otras formaciones), PSOE y Sumar buscan formar otro gobierno de coalición tal como ha sido el de PSOE y Unidas Podemos en la anterior legislatura.
"No queremos ir a una configuración de un Gobierno de coalición con pocos compromisos correctos, queremos que sean ambiciosos. Y por lo tanto, a la vez que estamos buscando los apoyos de Esquerra Republicana y de los demás socios en el Parlamento, sí queremos trasladar al PSOE y pedirle que se siente a negociar en serio ", afirmó Urtasun en una entrevista en Cadena Ser recogida por Europa Press.
"Era muy importante que la cuestión del diálogo con Cataluña saliera adelante. Y es importante también decirlo porque hemos corrido el riesgo de que PP y Vox llegaran al gobierno y todo el mundo sabe lo que hubiera ocurrido en Cataluña. De hecho, el señor Abascal lo dijo abiertamente en campaña, que si ellos llegaban al Gobierno, incendiarían Cataluña. Eso afortunadamente no ha ocurrido y la vía del diálogo es la que va a prevalecer y es lo que tenemos que seguir continuando. De la mesa de diálogo no se sale."
"Nadie quiere volver a los escenarios de confrontación que hemos tenido en los últimos meses. Que vuelva a haber la ruptura institucional que se produjo a raíz de la mala gestión que hizo el PP de Rajoy. El diálogo, como método, es lo que tenemos que defender. Y queremos que de la mesa de diálogo salgan soluciones políticas. Lo hemos dicho en todo momento y queremos que del acuerdo que salga de la mesa de diálogo pueda salir una votación para un nuevo acuerdo."
Urtasun también ha asegurado ante los micrófonos que en las urnas se ha reflejado que España no quiere un gobierno con el PP y con Vox al frente, pese a que el PP ha sido la fuerza más votada (en general y en la gran mayoría de las provincias y comunidades autónomas) y Vox sigue por delante de Sumar como tercera fuerza política nacional, aunque la diferencia con respecto a las generales de noviembre de 2019 se ha reducido de manera notable.
Sumar también está realizando sus propios movimientos, como es el caso del nombramiento de Marta Lois como nueva portavoz para el Congreso de los Diputados . La doctora y profesora de Ciencias Políticas de la Universidade de Santiago de Compostela es una de las personas de mayor confianza de la líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones Yolanda Díaz. Ya estaba ligada a la política y al Movimiento Sumar de antes, además de tener experiencia en política municipal con la coalición Compostela Abierta, tal como recuerda Europa Press.
Marta Lois ejercerá, a efectos prácticos, de portavoz en la misma calidad en la que lo hizo Pablo Echenique para Unidas Podemos, ahora unificándose el Movimiento Sumar con portavoz único en lugar de tener todos su portavoz y repartirse el tiempo de intervención en función de los escaños que aportaba cada una de las partes que forman el partido de partidos progresistas.
Leer más