Ruth Ortiz denuncia un posible quebrantamiento de condena de José Bretón

José Bretón asesino de sus pequeños / imagen archivo
La madre de los dos niños asesinados en 2011 ha llevado el caso a la Fiscalía tras la publicación de fragmentos del libro sobre el crimen. Ante la creciente controversia y la denuncia presentada por Ruth Ortiz, la editorial Anagrama ha decidido suspender indefinidamente la distribución del libro `El odio´

La publicación de un libro basado en el testimonio de José Bretón, el hombre condenado por asesinar a sus dos hijos en 2011 en Córdoba, ha desatado una nueva polémica judicial. Ruth Ortiz, madre de los menores, ha denunciado ante la Fiscalía que los comentarios recogidos en los medios de comunicación sobre la obra podrían suponer un quebrantamiento de condena por parte del asesino.

El caso ha sido remitido por la Fiscalía de Córdoba a la Fiscalía de Huelva de Violencia sobre la Mujer, que será la encargada de analizar la denuncia y determinar si procede abrir una investigación.

La denuncia y la protección de Ruth Ortiz

Según ha informado la Fiscalía Superior de Andalucía, el escrito fue presentado en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Córdoba, que posteriormente lo trasladó a la Fiscalía de Córdoba para evaluar su competencia. En la denuncia se señala que la difusión de fragmentos del libro en medios de comunicación podría vulnerar las restricciones impuestas a Bretón durante su condena.

Ante esta situación, la Fiscalía de Córdoba ha subrayado la necesidad de adoptar medidas de protección para Ruth Ortiz, con el objetivo de preservar su intimidad y evitar que tenga que revivir el doloroso suceso. También se ha destacado la importancia de supervisar el cumplimiento de la pena impuesta a Bretón, condenado a 40 años de prisión.

Ruth Ortiz ha manifestado en varias ocasiones su rechazo a la publicación del libro, señalando que su difusión no solo supone una exposición innecesaria del caso, sino que la obliga a revivir un trauma del que intenta recuperarse.

El impacto emocional en la víctima

En un informe remitido a la Audiencia Provincial de Córdoba, la fiscal Lucía Chacón ha subrayado el impacto que esta situación tiene en Ruth Ortiz, destacando la revictimización que sufre al ver cómo se vuelve a exponer en los medios el crimen que sufrió su familia.

El 17 de marzo, la Fiscalía de Córdoba recibió una solicitud de ayuda y amparo firmada por Ruth Ortiz a través del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA). En este documento, Ortiz advertía sobre la inminente publicación del libro El odio, escrito por Luisgé Martín y editado por Anagrama. Según la denuncia, la obra incluye datos, cartas y referencias personales que afectan a la intimidad de los niños asesinados y de su madre.

Para la Fiscalía, la publicación del libro y su repercusión en los medios suponen un ataque directo contra el derecho a la intimidad de los menores fallecidos y de su madre, única víctima viva de este crimen.

Suspensión indefinida de la publicación

Ante la creciente controversia y la denuncia presentada por Ruth Ortiz, la editorial Anagrama ha decidido suspender indefinidamente la distribución del libro El odio.

En un comunicado emitido este jueves, la editorial ha explicado que ha tomado esta decisión voluntariamente, en respuesta a la petición de medidas cautelares formulada por la Fiscalía para frenar la distribución de la obra.

Pese a que un juez denegó la solicitud de medidas cautelares para impedir su publicación, la editorial ha reafirmado su postura y ha decidido paralizar la distribución del libro sine die.

Ruth Ortiz ha expresado que, aunque "el daño ya está hecho", siente cierto alivio tras conocer la decisión de la editorial. Además, ha agradecido el apoyo de asociaciones de mujeres, fiscales y, en especial, de la librería Carmen de Parla, en Madrid, que inició la campaña "En mi librería no", rechazando vender la obra sobre el caso de José Bretón.

Una decisión que abre un debate

El caso ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el derecho de las víctimas a preservar su intimidad. La decisión de Anagrama de suspender la distribución del libro marca un precedente, pero la cuestión sigue abierta: ¿hasta qué punto es legítimo publicar detalles de un crimen cuando la víctima aún sufre las consecuencias?

Por el momento, la Fiscalía de Huelva de Violencia sobre la Mujer deberá analizar la denuncia de Ruth Ortiz y determinar si los comentarios recogidos en los medios suponen un quebrantamiento de condena por parte de José Bretón. Mientras tanto, la madre de los menores sigue luchando para evitar que la memoria de sus hijos sea utilizada sin su consentimiento.