Foto: Ministerio de Transportes
¿Por qué importa tanto la SE-40?
La finalización de la SE-40 es importante por varios motivos. De entrada, comunicaría varios pueblos como Los Palacios y Villafranca, Coria del Río, Gelves, Tomares y San Juan de Aznalfarache, entre otros, de manera mucho más directa - por ahora, todos ellos han de pasar por Sevilla capital con la A-4 y AP-4 desembocando en la SE-30. Todos los que van a estos pueblos confluyen en el Puente del Quinto Centenario que cruza el afluente del Guadalquivir, junto con los que van a trabajar a puntos de Sevilla (o vuelven), los que se dirigen hacia Huelva o quienes marchan camino a Mérida o la Ruta de la Plata.
¿El resultado? Atascos y retenciones en el puente a diario en las horas punta , aparte del bordeo implícito en el camino. Para quien viene de la provincia de Cádiz, la SE-40 sería una gran noticia dado que no sólo llegaría a dichas localidades con más rapidez, sino que también acortaría viajes hacia Huelva o Portugal, en caso de que se dirija a la zona de Algarve, un popular destino turístico.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible retoma ahora un proyecto de la SE-40 que se frenó sobre todo por el impacto de la crisis económica, víctima de los numerosos recortes realizados durante la gestión del PP con Mariano Rajoy al frente. Quizás no sean 40 años lo que haya que esperar para ver completada la SE-40, pero muy probablemente esa obra que debía durar cuatro o cinco años alcance los veinte años de duración, en función de cuanto tiempo se prolongue una vez se produzca esa licitación en 2025.
De hecho, las previsiones del ministerio es que la SE-40 esté terminada, de una vez por todas, para el año 2030 , con una inversión estimada de unos 1.000 millones de euros (972 millones para ser exactos). Además del viaducto que conectaría Coria del Río con Dos Hermanas, faltaría el arco noroeste que conectaría Espartinas, Valencina y Salteras además de una actualización del presupuesto del arco norte.
El ministerio espera que, con la terminación de la SE-40, se descongestione la SE-30 y se aumente de manera notable la seguridad vial. Quizás sobreestima la seguridad vial en el marco contextual de una sociedad sevillana, donde la educación y el civismo al volante brillan por su ausencia, viéndose a menudo maniobras intimidatorias y agresivas. El caso de la velocidad, en una ciudad con zonas donde habitualmente se ven coches circulando en torno a 100 kilómetros por hora en entorno urbano, es otro tema aparte.
Otros proyectos pendientes en Sevilla además de la SE-40
El ministro Puente también ha anunciado que en mayo se adjudicarán dos contratos para ampliar la A-4 y AP-4 (recordemos, antigua autopista de peaje cuyo peaje desapareció en 2020 tras casi medio siglo de funcionamiento y una carretera amortizada de sobras), haciéndose un tercer carril en el tramo entre Las Cabezas de San Juan y Sevilla capital. Unos 41 kilómetros de carretera que supondrían una inversión de unos 175 millones de euros según las cifras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Ahora bien, Puente no ha hablado de dos proyectos que los sevillanos consideran importantes - o al menos así lo cree el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz - denunciando este que de ser el alcalde de Barcelona sí le habría concedido cita de inmediato . El primero de ellos es la conexión ferroviaria entre la estación de trenes de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla, mientras que el segundo es la finalización del anillo de Cercanías.
En estos momentos no existe conexión directa mediante tren entre la ciudad y el aeropuerto en Sevilla como sí ocurre en Madrid (estación de Atocha y Barajas) o Barcelona (estación de Sants directo hacia El Prat mediante línea de Rodalies). La manera de llegar es, aparte de ser recogido por un conocido en transporte privado, mediante un taxi o servicio similar o montándose en un autobús especial, saliendo y llegando buses cada 20 minutos de manera aproximada.
Y es que, a partir de cierta hora, esto tiene trampa : en muchos casos, los últimos trenes de Media Distancia, por ejemplo los que salen de Sevilla en dirección a Jerez y Cádiz, salen antes de las 10 de la noche. Muchos turistas escogen un vuelo que llegue a Sevilla antes de esa hora...pero el bus, aunque llega a Santa Justa, no llega a hacerlo a tiempo para coger dicho tren. Un problema que se repite en muchas ocasiones para los turistas, que han de recurrir a otros medios (por ejemplo, alternativas como Blablacar o Amovens) para poder ir a estos destinos, habiendo pagado el pato de escoger un vuelo tan tardío por el motivo que sea, normalmente el económico.
El caso del anillo de Cercanías, con cinco líneas que parten de Santa Justa, afecta sobre todo a los trabajadores que los utilizan para ir tanto a otras zonas de la capital hispalense como a pueblos de la zona y localidades más rurales y apartadas - un Cercanías que además ha tenido un bajón de usuarios debido a la percepción de baja calidad de sus servicios. Esto no es exclusivo de los Cercanías pues también se ha percibido en los servicios de Renfe con los Media Distancia en tiempos recientes.
Y es que, con o sin SE-40, lo cierto es que Sevilla es una ciudad en declive en comparación con como estaba décadas atrás - la masificación turística ha ayudado y perjudicado al mismo tiempo, llevando a que miles y miles de sevillanos tengan que vivir en municipios cercanos por el incremento del precio de la vivienda, además de la alineación de algunos barrios rendidos al dinero del turismo. Mientras se debate la tasa turística (de hecho, en Sevilla parecen estar más en contra) ni políticos de una u otra acera parecen lograr que repunte la que en su momento fue, de facto, capital de España entre 1808 y 1810 (la España libre en tiempos de la invasión napoleónica, claro está).
Leer más